.
EMPRESAS

Los 23 puntos clave que debe conocer sobre la llegada de 4G

martes, 6 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

La discusión sobre la subasta de espectro para los servicios de 4G no solo debería interesar a las empresas de telefonía móvil sino también a los usuarios de los servicios, pues esto, a final del día se trata de mayores velocidades, una transformación en los servicios y la llegada de nuevos terminales que sean capaces de soportar las frecuencias que se van a adjudicar.

Lo primero que hay que saber es que, si bien equipos como el Nuevo iPad, el iPhone 5 y una versión del Samsung Galaxy SIII pueden correr sobre 4G en otros países, no lo hacen actualmente en Colombia porque no son compatibles con las bandas de 2.500 MHz que hoy están instaladas, pero sí lo harán sobre las que se van a subastar. Hoy, funcionan muy bien los modems de internet móvil.

Que hoy no existan equipos en el mercado que funcionen con esta tecnología, implica que los usuarios tendrán que hacer inversiones para poder empezar a usar esos planes, sin embargo, se cree que inicialmente el número de personas que se cambien no será muy alto pues se trata de un servicio concebido para unas elites tecnológicas. No obstante, el ministro de las TIC, Diego Molano, ha dicho que ningún municipio del país puede quedarse sin esta cobertura, pues la idea es que con esto se ayude a la meta de masificación de internet de alta velocidad del plan que el gobierno ha bautizado como “Vive Digital”.

Lo que se incluyó en el borrador
Durante la presentación del borrador final de la subasta también se discutió la poca calidad de la telefonía móvil, frente a lo que la CRC indicó que se bajarán los porcentajes de llamadas caídas y las mediciones se harán hasta por barrios de forma mensual. Para Alfonso Gómez, presidente de Movistar, esto es positivo pues todas las empresas del sector tienen índices por mejorar.

Así mismo, se dijo que a Claro se le aplicarían reducciones en sus tarifas de llamadas a otros operadores, lo que se verá reflejado de forma positiva para los usuarios. En cuanto a la licitación, se les permitió participar, únicamente, en la frecuencia de 2.500MHZ donde se requiere de más inversión para hacer el cubrimiento, razón por la que la firma manifestó que esto no le permite participar en igualdad de condiciones durante el proceso de subasta que se adelantará.

¿Qué pasó con los nuevos operadores para el mercado?
Durante las versiones previas del borrador de la subasta se había hecho énfasis en la reserva de una parte del espectro para los operadores entrantes, buscando que se fomente desde ahí la competitividad en el sector, no obstante, en la última versión esto fue eliminado. En conversaciones con LR, el presidente de Avantel, Jorge Andrés Palacio, indicó que con este nuevo panorama es posible que el ingreso de un nuevo jugador al mercado quede sin concretarse, pues para una empresa con esas características es muy difícil pujar contra los operadores establecidos que tienen sus usuarios.

Las opiniones

Alfonso Gómez
Presidente de Movistar Colombia

“Es bueno que se haya incluido medidas de calidad dentro de la coyuntura, pues todas las empresas tenemos espacios para mejorar el servicio de comunicaciones”.

Jorge Andrés Palacio
Presidente de Avantel

“El tema de las medidas de la calidad del servicio es bueno, pero lo de la reserva era importante pues se trataba de promover la competencia y fortalecer el mercado”.

Esteban Iriarte
Presidente de Tigo Colombia

“Estamos acá para invertir en el país y vemos un potencial enorme de crecimiento. Vamos a pelear por el espectro y a pedir un marco regulatorio que equilibre las relaciones”.

Diego Molano Vega
Ministro de tecnologías de la información y las comunicaciones

“No podemos condenar a ningún municipio a estar desconectado del resto del país, es por esto que los operadores que participen deberán ofrecer roaming nacional a sus competidores”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 14/01/2025 Los costos operativos para el transporte de carga subirán 21% con el alza de aranceles

Las implicaciones del proyecto de decreto del Ministerio de Comercio se verán en varios sectores, pero en el transporte de carga será mayor la afectación en costos

Educación 13/01/2025 Colombianos en el exterior podrán postularse a becas de hasta 80% para posgrados

Colfuturo es la entidad que recibirá la solicitud de los posibles aspirantes, quienes deben cumplir una serie de requisitos previos

Industria 15/01/2025 “Compra de Monómeros nos convertiría en el líder indiscutible del mercado local”

El CEO de La empresa de fertilizantes Nitrofert, Jorge Pacheco, habló de los planes de inversión de la compañía este año