.
EMPRESAS

Level 3, Internexa y C&W, las firmas que ampliarán la red de cables submarinos

sábado, 28 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Valentina Pachón

En 2016 se pondrá en funcionamiento el primer cable submarino con entrada por el Océano Pacífico, el cual pertenece a Level 3. De igual forma Internexa, la empresa de transporte de información perteneciente a ISA, anunció este mes una inversión de US$120 millones en fibras ópticas oscuras en los sistemas de cables submarinos  que conectan Brasil y Colombia con los Estados Unidos. Este monto permitirá el despliegue de redes por parte de esta firma para el próximo año.  

Cable & Wireless Communications, ahora C&W Business, anunció la adquisición de 100% del capital de Columbus International por US$1.800 millones.   

Esta movida, de acuerdo con Ricardo Imbacuán, vicepresidente para Colombia de C&W, implica no solo la adquisición de una gran cantidad de fibra óptica submarina, sino la capacidad de ampliar el despliegue de infraestructura para 2016.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Alberto Yohai, estas inversiones por parte de Level3,   Internexa y C&W, representan uno de los negocios de mayor potencial con miras al próximo año, pues la gran ventaja competitiva que tiene Colombia es su posición geográfica.

 “Actualmente somos el país, junto con Brasil, con mayor número de  cables submarinos y somos el que tiene entrada por el Atlántico y Pacífico, por lo que estas empresas pueden no solo tener grandes oportunidades de negocio sino darle una mejor calidad del servicio a los colombianos”, aseguró Yohai.  

Para Internexa, este nuevo desarrollo significa que la región tendrá un anillo de fibra óptica completamente cerrado. 

Genaro García Domínguez, CEO de la empresa, aseguró que “Internexa pretende ser un protagonista en la cadena del IP del continente. Nuestro tráfico de datos viene aumentado rápidamente en todo el continente y estamos comprometidos con el crecimiento de la industria de telecomunicaciones, realizando inversiones cada vez más significativas”. 

Se espera que para 2016 se dupliquen los más de 42.000 km  de fibra óptica instalada que hay en el lecho marino y las estaciones para la conexión de internet que hay en el país.       

¿Qué significa tener esta tecnología?
De acuerdo con el Mintic el sistema de cable submarino de fibra óptica es un conjunto de equipos diseñados para permitir la interconexión entre dos o más puntos pasando por el lecho marino. La estructura está compuesta por una porción terrestre en donde se encuentran las terminales, equipos de suministro de energía, de mantenimiento y control, mientras que los equipos que están en el agua son los cables de fibra óptica, y los repetidores. 

Las opiniones

jaime Alberto Peláez Espinoza 
presidente de level 3 colombia
“Level 3 inaugurará oficialmente en 2016, el único cable submarino que llega a Colombia por el Océano Pacífico con entrada por Buenaventura y continuación hasta Cali”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 13/03/2025

TGI cerró cuarto trimestre en $553.900 millones, 5,4% más frente a ese lapso en 2023

La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros

Tecnología 13/03/2025

Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro, anunció el lanzamiento de la aplicación ‘Mi Claro’

La app busca consolidar varios servicios digitales para hacerlo más fácil para los usuarios y ofrecer nuevas oportunidades a las empresas

Comunicaciones 12/03/2025

Millicom y Telefónica firmaron un acuerdo de venta por US$400 millones por Coltel

La transacción contempla la adquisición de 67,5% del capital social de Coltel por parte de Millicom, así como una oferta para la compra de 32,5% restante