MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alpina y Alquería incursionaron en la categoría en 2017.
Una de las investigaciones sobre tendencias de consumo de la multinacional Nielsen comprobó que nueve de cada 10 colombianos están dispuestos a pagar más por alimentos que tengan algún tipo de beneficio nutricional. De ahí, el auge de productos más saludables como las bebidas de origen vegetal.
Según Pedro Merizalde, director de Mercadeo de Alquería, “las bebidas vegetales son una tendencia global que viene en crecimiento y Colombia no es la excepción”. Por el contrario, “el consumo, específicamente de almendras, viene creciendo y cada vez más personas se mueven allí por convicción o por salud”, dijo.
Al cierre de 2017 ese negocio movió $15.900 millones en la comercialización de 1,4 millones de litros según la firma investigadora Euromonitor. La cifra parecería baja si se compara con los $4 billones que se vendieron en leche líquida en 2016; sin embargo, resulta significativa si se tiene en cuenta que la industria local apenas incursionó en ella y que para 2022, ese número podría aumentar en 48%.
De hecho, hoy Colombia es el tercer país con mayor consumo, solamente por debajo de México, con 23,7 millones de litros; y Brasil, con 2,6 millones de litros, países que de por sí van a tener un consumo alto por el tamaño que tienen. Y aunque la categoría está liderada por productos importados, la industria láctea local ya apostó por conquistarla.
El año pasado Silk, de la norteamericana Danone se ubicó a la cabeza con 73,4% de las ventas. A ella le siguió, con 14,2%, Nature’s Heart de la ecuatoriana Terrafertil (adquirida por la suiza Nestlé); y en el tercer lugar quedó la línea Isola Bio de la italiana Abafoods, con 5,7%.
Aún así, tanto Alpina como Alquería, hicieron sus respectivos lanzamientos. La primera, incursionó en la categoría en mayo de 2017 con Alpina Almendras, una bebida con la que esperaba vender 2.530 toneladas y $20.372 millones ese año.
César Botero, director de innovación de Alpina, dijo que la compañía “ha estado siguiendo de cerca la evolución de la categoría y del consumidor para entender sus necesidades”, lo que finalmente los “retó” a incursionar en vegetales y por lo que no sorprendería que haya nuevos lanzamientos.
Cuatro meses después de que lo hiciera Alpina, la firma que se unió a esta ola fue Alquería con el producto Almendras Alquería. En esa línea, Pedro Merizalde confirmó que habrá noticias en la categoría este año y que “la misión es ser la opción no láctea para los consumidores”.
Con ello, la industria local se prepara para ganar terreno en un negocio que para 2021 venderá $23.600 millones según la proyección de Euromonitor.
Paola Andrea Beltrán, CEO de A Food, operador de Burger King en Colombia, anunció que ya tienen el certificado para contar con proteína nacional en sus hamburguesas
Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube
El pago será de US$0,25 centavos por cada acción en circulación para la fecha de pago dentro del periodo ex dividendo determinad