.
Tiendas regionales de retail en Colombia.
COMERCIO

Las tiendas regionales emergentes le arañan mercado a grandes cadenas de retail

lunes, 26 de mayo de 2025

Tiendas regionales de retail en Colombia.

Foto: Gráfico LR

Siete marcas con operación delimitada en sus propios departamentos emergen y han conseguido un espacio entre jugadores de grandes superficies

Colombia es un país con 52 millones de habitantes que demandan bienes de alta rotación y dan vida a un mercado con el tamaño suficiente para convocar retailers de todos los tamaños, locales y extranjeros.

Quizás, el público nacional está familiarizado con Almacenes Éxito, Olímpica y Jumbo, ubicados en el segmento de las grandes superficies; o con Tiendas D1, Ara e Ísimo en el renglón de los formatos de descuento duro. Sin embargo, hay unas marcas que emergen desde las regiones y ya han logrado atraer una masa crítica que sostiene su crecimiento.

Son siete los negocios que atienden a sus localidades y les arañan mercado a las grandes cadenas: Mercado Zapatoca (Bogotá), Euro Supermercados (Medellín), Mercacentro (Ibagué), Megatiendas (Cartagena), Supermú (Medellín), Mercamío (Cali) y La Vaquita (Medellín).

Estos neo-competidores vendieron casi $4 billones con corte a 2023 y ya están entre las 10.000 empresas más grandes del país por el tamaño de sus ingresos; incluso seis de ellas están entre las primeras 1.000 (ver gráfico).

Tiendas regionales de retail en Colombia..
Gráfico LR

El podio

Al rastrear sus orígenes, Mercado Zapatoca es la superficie más antigua, pues su historia se remonta a 1980 y con 45 años de trayectoria, sus ventas ya superan $700.000 millones.

Hoy cuenta con 18 establecimientos y ha fidelizado una base importante de clientes después de iniciar como un pequeño emprendimiento familiar en Bogotá.

Luego aparece Euro Supermercados, con operación desde 2004 y 15 puntos de venta, apenas 21 años le han bastado para alcanzar una facturación superior a $672.000 millones; una hazaña lograda en el Valle de Aburrá, la casa de un gigante como Grupo Éxito.

LOS CONTRASTES

  • Juan Gabriel ÁngelDirector general de Supervaquita La 33

    “El reto que yo tengo es abrir hasta donde pueda servirnos, nuestra visión es queeso lo podemos materializar, a la vuelta de cinco años, llegando a 25 tiendas,es decir, 12 tiendas adicionales”.

  • Luis Alberto HerreraConsultor de Inteligroup

    “Hoy, marcas regionales han encontrado un espacio importante con un precio competitivo, cercanía física y con base en la construcción de una muy fuerte cercanía afectiva”.

El podio lo completa Mercacentro, domiciliada en Ibagué, con actividad desde 2001 y unos ingresos que rebasan $671.000 millones; un desempeño apalancado en sus 20 establecimientos.

Luis Alberto Herrera, consultor en retail de la firma Inteligroup, expuso que, en el universo comercial, “siempre se han mencionado como estrategias competitivas la diferenciación, el precio y el nicho”.

El retail, tal como lo resaltó, “se ha centrado en las dos primeras (diferenciación y precio); quienes utilizan la diferenciación, incrementan sus servicios de valor: parking, coworking, cafeterías, mejores áreas de circulación (…) y acompañamiento en el proceso de compra, entre otras”.

Los hard discount (D1, Ara e Ísimo), a juicio del experto, “han desarrollado nuevos proveedores con nuevas marcas, cercanía y eficiencia en los procesos”, pero indicó que estos retailers regionales “han encontrado un espacio con un precio competitivo, cercanía física y con base en la construcción de una muy fuerte cercanía afectiva”.

Los demás jugadores

Megatiendas está domiciliada en Cartagena, pero es la única en el listado que tiene alcance a cuatro departamentos (Bolívar, Atlántico, Magdalena y Cundinamarca) y posee una operación que le deja ventas por encima de $640.000 millones a través de 37 establecimientos.

Aquí también aparece Supermú, otro emergente domiciliado en Medellín, que recientemente cambió sus avisos para dejar de usar su marca hermana, La Vaquita.

La Vaquita nació en el barrio Belén, hace 27 años, la crearon los hermanos Aníbal y Rubiela Quintero. En algún momento hubo propuestas de valor diferentes y esta familia, que es supremamente unida, decidió tener razones sociales separadas, pero compartir la misma marca, hoy nosotros decidimos también evolucionar”, explicó Juan Gabriel Ángel, director de Supervaquita La 33, sociedad operadora de Supermú.

Sobre el público objetivo, indicó que la marca cubre un espectro grande entre diversos estratos socioeconómicos: “La propuesta de valor apunta a buscar los mejores precios, con un servicio cercano y un portafolio diferente al de los hard discount que, dependiendo de la cadena, llega a hasta 3.500 referencias, nosotros tratamos de tener entre 8.000 y 13.000”.

Frente a posibles planes de expansión, mencionó que “esta es una organización que, desde su origen, cuida bastante el tema financiero, nunca iremos por un crecimiento desmedido que implique endeudamiento”.

“El reto que yo tengo es abrir hasta donde pueda servirnos, nuestra visión es que eso lo podemos materializar, a la vuelta de cinco años, llegando a 25 tiendas, es decir, 12 tiendas adicionales, pero manteniendo este mismo enfoque”, añadió.

Cuando se pensaba que el espacio del retail estaba ocupado por los tradicionales y los hard discount, estas ofertas de superficies regionales toman un pedazo de la torta.

Reyes del comercio minorista tienen alcance nacional e ingresos billonarios

Con corte a 2023, seis marcas dominaron el sector por despliegue nacional y la generación de ingresos. Grupo Éxito estuvo en la cúspide con ventas por $21,2 billones; solo su marca Almacenes Éxito facturó $15,7 billones. Le siguieron los dos hard discount que más crecen en el país: D1 y Ara, con ventas por $17,4 billones y $12,3 billones. Un escalón más abajo está Grupo Corbeta (Alkosto), que vendió $11,1 billones; y más abajo, Olímpica ($7,8 billones) y Cencosud ($4,4 billones).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 13/06/2025

La comercialización de viviendas se incrementó en 47,5% durante el primer trimestre del año

El mercado inmobiliario ha visto un cambio en las preferencias de los compradores, con un notable aumento en la demanda de casas, que pasó del 12,6% al 21,8%

Automotor 13/06/2025

“BYD vinculará más de 100 buses eléctricos en el primer semestre del próximo año”

Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia, dijo que en los próximos tres años esperan vender 2.000 buses para renovar flotas de los sistemas de transporte público

Construcción 12/06/2025

Holcim ahorrará 28.000 galones de diésel al año con adquisición de mixers eléctricas

Las mezcladoras cuentan con una capacidad de batería de 350 kWh y autonomía de 16 horas de operación continua, además de operar únicamente con energía eléctrica