.
Siniestralidad por UPC
SALUD

EPS llevan tres años gastando más de lo que reciben por UPC, según cifras de Acemi

viernes, 5 de abril de 2024

Siniestralidad por UPC, según cálculos de Acemi

Foto: Gráfico LR

Adres giró $1,1 billones por concepto de presupuestos máximos a las EPS, ahora los interventores harán el giro de forma directa

En medio de la turbulencia que enfrenta el sector salud a raíz de la intervención por parte de la Supersalud de las dos principales EPS en número de afiliados, Acemi publicó un informe donde aseguran que, en promedio, de cada $100 que reciben las EPS por concepto de UPC, gastaron $101 en los últimos tres años.

“No hay espacio para pago de administración, drena patrimonios. Se acumulan deudas e incumplen requisitos de habilitación financiera. Causa madre del problema, oídos sordos del Gobierno”, explicó Mario Fernando Cruz, vicepresidente de Acemi.

Esto quiere decir que la siniestralidad por UPC, que es una división entre los costos y los ingresos por UPC, está en terreno negativo en los últimos tres años, lo que implica que las EPS gastaron más de lo recibido por esta prima.

Aunque la Adres publicó que los giros de la UPC seguirán de forma regular para EPS intervenidas, las empresas del sector señalaron que el principal problema de la crisis es la demora en los pagos de los presupuestos máximos, así como una insuficiencia de la UPC.

Siniestralidad por UPC
Gráfico LR

Con las EPS intervenidas, según explicó Félix León Martínez, director de la Adres, la diferencia está en que los interventores establecen y ordenan giro directo de buena parte de estos recursos, directamente a las clínicas y hospitales.

Según Cruz, Minsalud “tiene parqueados $5 billones en programas de funcionamiento para financiar burocracia y contratos. El año pasado drenó $1,3 billones de adición presupuestal para aseguramiento. Este año se quita un 5% de UPC para equipos básicos. Hay un único responsable”.

También apuntó a que “el sistema de salud es la mayor conquista social del país en los últimos 30 años.Requiere ajustes, sin duda pero su demolición suponía un enorme retroceso para nuestro país. En especial para la población más pobre y necesitada”.

Sobre el caso Sanitas dijo que “drenó completamente su capital propio ante incremento en siniestralidad pospandemia y alta concentración del riesgo. Todo para mantener operación y cuidar usuarios. La Principal causa fue el mal ajuste en UPC por parte del Gobierno”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

CUBRIMIENTO EN VIVO 17/03/2025

En la Asamblea de Nutresa, se aprobó la iniciativa para la readquisición de acciones

En la asamblea también se consultara sobre la distribución de utilidades y el destino de un crédito por US$2.000 millones

Energía 17/03/2025

La cascada de empresas del sector enegético a las que Fitch les cambió la perspectiva

Isa, Ocensa, GEB, Transportadora de Gas Internacional, EPM y Enel, recibieron una perspectiva negativa desde estable por parte de Fitch

Energía 17/03/2025

Enel lanzó alerta en suministro de energía a causa de retrasos en proyectos eléctricos

Enel señaló que en el marco de sus análisis se identificaron a mediano plazo riesgos en la desatención de demanda de energía eléctrica en Bogotá, Cundinamarca, Guaviare y Meta