.
EMPRESAS

Las cuatro peticiones que tienen los operadores de las TIC en el país

domingo, 21 de mayo de 2017
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

En el encuentro, llamado OTT vs. TV  paga: ¿competencia o complemento? que se llevará a cabo los días 24 y 25 de mayo en el Hotel Cosmos 100, se reunirán los agentes del sector, tanto de entidades públicas como privadas.

“En el entorno convergente de las telecomunicaciones nacen varias disruptivas sectoriales y, en materia de televisión por suscripción, la industria presenta varias problemáticas que a la fecha no han podido ser resueltas desde el 2012.”, dice Galé Mallol, presidenta de Asotic.

De acuerdo con la presidenta, a lo largo del año pasado el gremio participó activamente en cinco mesas de trabajo para la construcción de la nueva política pública de televisión y contenidos audiovisuales, lideradas por el Ministerio TIC y, a la fecha, no se sabe el cronograma de dicha política pública ni de los cambios regulatorios solicitados por los agentes del sector.

En este sentido, el escenario del foro Mallol insistirá en que se tomen decisiones frente a estos puntos, al considerar, entre otros aspectos, que las nuevas tecnologías exigen reglas claras y equitativas para todos los jugadores del mercado.

“Quienes compartimos estas actividades, en las que convergen contenidos y tecnología, no podemos ser enemigos. Debemos ser aliados estratégicos. Pero los aliados trabajan bajo las mismas condiciones”, afirma Mallol.

Para dar un ejemplo, menciona que los contenidos audiovisuales están llegando a través de diversas plataformas, pero a estas no se les hacen las mismas exigencias, tanto tributarias como legales, que se les aplican a los operadores de la televisión por cable.

En este sentido, la dirigente gremial recuerda que mientas la TV tiene que pagar una compensación aproximada del 7,5 al 10 por ciento de sus ingresos brutos a la Autoridad Nacional de Televisión ($2.141,12, por usuario), los operadores de Internet, por el que los usuarios también están viendo contenidos audiovisuales, solo aportan el 2,2% al Mintic. 

“Esto sin contar con pagos de licencias, derechos de autor y otros ítems por los que sí respondemos los cableoperadores de TV”, afirmó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Contenido patrocinado 28/11/2023 Dann Combeima, el nombre por excelencia del confort y la comodidad en Ibagué

Veinte de los 50 años que completa la cadena hotelera Dann haciendo presencia en el país los ha vivido en Ibagué

Ambiente 29/11/2023 Inversión, tecnologías y desarrollo social, pilares para productividad con sostenibilidad

En el Foro ‘Productividad, Eje de Desarrollo Económico’, voceros de Minminer, EPM y Latam hablaron de los retos con el ambiente

Agro 29/11/2023 Incauca, Postobón y Nutrium apoyaron la primera producción de mora de los Nasa

La cantidad de moras producidas mensualmente podría superar las 30 toneladas en el punto máximo de madurez de los cultivos