MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Julián Mayorca, Head de Montetización en Rappi / Rappi
Foto:Según explica el líder del área, Julián Mayorca, en promedio 5% de las inversiones en digital que hacen los anunciantes son en la superapp
La unidad de monetización de Rappi se ha enfocado en implementar formatos para los anunciantes dentro de la aplicación. “Hemos traído el mundo offline al online con los formatos de anuncios; pero con la ventaja de la medición de audiencias. Además, tenemos una unidad de data e insights en tiempo real”, explica Julián Mayorca, head de Monetización en Rappi.
De acuerdo con el directivo, en promedio 5% de las inversiones de los anunciantes en Colombia que se destinan al área digital son en Rappi. Y con este panorama la unidad de la compañía proyecta crecer 150% en 2023, pues crece a doble dígito cada mes, según Mayorca.
Tal como la propuesta de valor de Rappi, los formatos publicitarios que se han creado son multiverticales, es decir, se presentan tanto en el smartphone, como en la experiencia de venta, por ejemplo, en las bolsas de entrega. Mayorca destaca que esta unidad ha permitido entender al consumidor en horarios y hábitos, así como en las opciones de preferencia y, por ende, la rentabilidad para las empresas es positiva.
La superapp ya opera en nueve países de Latinoamérica (México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil) y tiene la finalidad de convertirse en la primera opción de publicidad para las empresas en el país, caso contrario al de, por ejemplo, IFood, que salió de Colombia en noviembre de 2022.
“A partir de información que nos comparten los anunciantes, calculamos que pesamos hasta 40% de su inversión digital, pero así mismo tenemos otros en los que pesamos entre 5% y 10%”, resalta Mayorca, y agrega que quienes llevan más tiempo anunciándose en Rappi tienen una inversión más alta porque ya conocen la rentabilidad.
Ahora, la compañía podrá disponer de tres programas de emisión y colocación de bonos verdes, destinados a inversionistas calificados
Las empresas que no han cerrado acuerdos con se enfrentan a un año incertidumbre. Argumentan que los plazos no han sido claros
Núria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, explica por qué es buen momento para que empresas colombianas se expandan