.
EMPRESAS

La próxima semana inicia venta de activos de la CCA por medio de subastas

jueves, 24 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

A pesar de que aún no se ha dicho cuál será el futuro de la planta que la Compañía Colombiana Automotriz (CCA), antigua ensambladora de la marca japonesa Mazda, operaba en Bogotá; ya arrancó en firme su proceso de cierre y liquidación con el inicio de la subasta de sus activos.

El próximo 30 de julio, la empresa de origen brasileño Superbid realizará (vía online y presencial) la primera de las cinco subastas para la que fue contratada. Ricardo Salles, director Ejecutivo Internacional de la firma, explicó a LR que la meta es hacer la totalidad de estas ofertas antes de finalizar 2014.

“Fuimos contratados por la CCA para recuperar el valor de los activos obsoletos, que están en desuso o prescindibles. La idea es hacer cinco subastas este año para dejar completamente vacío el espacio donde operaba la planta de vehículos. Nosotros solo fuimos contratados para vender equipos y lo que llamamos chatarra”, indicó el vocero.

Salles puntualizó que la venta tanto del terreno como de la infraestructura física no se realizará a través de Superbid.

“Estamos en varios países de Suramérica, por lo que podemos asegurar que tenemos varios años de experiencia en las subastas de activos. De hecho, hemos trabajado con otras marcas del sector como General Motors y Volkswagen. Nos escogen porque nuestra herramienta en línea nos permite ser súper transparentes en el proceso”, comentó Salles.

En esta primera subasta de la CCA, que los interesados pueden seguir por la página web www.superbid.com.co o acudir a la oficina de subasta en la carrera 11, #93-53, se venderán 212 módulos de racks (estantería de almacenamiento en altura) sin estibas, desde un precio base de $99.900.000; así como 326 toneladas de chatarra, lo que se traduce como gavetas individuales y dobles, estanterías, cabinas telefónicas, dollys y rieles metálicos. Esta segunda oferta inicia en un precio de $280.

“La participación en este tipo de ventas es realmente alta. Pueden llegar hasta 50 interesados u ofertantes a una subasta. Lo mismo sucede con el valor que se logra recuperar de esos activos, el cual puede llegar a ser el doble”, comentó Salles.

¿Cómo es el negocio de la firma brasileña Superbid?
La compañía Superbid es una empresa que está presente en Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina. En todos estos mercados de Suramérica se dedica a la evaluación y venta de activos físicos a través de remates oficiales que se pueden realizar de manera simultánea tanto en como de manera presencial. En el caso de la CCA, Superbid le entrega el valor total subastado del activo a la empresa que contrata a la firma y cobra una comisión por el proceso que realiza. “En lo que va del año Superbid ha realizado 75 subastas, con 3.000 usuarios y ventas de $10.000 millones”, dijo la gerente en Colombia, Helena Balcázar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 16/04/2025

Las empresas Inapel, Soluciones Maf y Scribe son las mayores importadores de papel

Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping

Salud 16/04/2025

Las empresas que distribuyen la vacuna contra la fiebre amarilla y otras enfermedades

La vacuna contra el virus de la fiebre amarilla tiene como marca Stamaril, la cual es producida por Sanofi Pasteur en Estados Unidos

Moda 15/04/2025

Leonisa, Crystal y Supertex, las empresas que lideran exportaciones del sector moda

Las empresas en el top 10 de las más exportadoras están domiciliadas en Antioquia, Valle y Cundinamarca