.
TECNOLOGÍA

"La nube se convirtió en un habilitador y acelerador para afrontar la nueva realidad"

viernes, 30 de julio de 2021

Durante el foro "Retos de ciberseguridad en un mundo interconectado", expertos hablaron sobre la nube y la protección de la información

Johana Lorduy

El rol de la nube, la protección de la información y la digitalización en tiempos de pandemia, fueron algunos de los temas que se abordaron durante el foro "Retos de ciberseguridad en un mundo interconectado".

Entre los invitados al evento se destacaron: Carolina Cabrera Lemus, vicepresidenta de tecnología y operaciones de Seguros del Estado; Mauricio Arias, socio líder de ciberseguridad y privacidad de datos en PWC; Carlos Arias, director de ventas de Fortinet Colombia; y Felipe Rojas, gerente de desarrollo de negocios SAT para Fortinet Latinoamérica.

El encargado de iniciar con el panel de preguntas fue Felipe Rojas, gerente de desarrollo de negocios SAT para Fortinet Latinoamérica, quien se refirió al proceso del trabajo remoto y los retos que se presentan con la ciberseguridad.

"Si bien las compañías tuvieron que hacer un cambio drástico y envíar a muchas personas a trabajar desde sus casas, se pasó de un ambiente controlado en la oficina a un ambiente de cero control y eso representó un cambio importante. Se llevó a una culturización de los trabajadores. (...) además el mayor reto fue garantizar la flexibilidad en el trabajo remoto y proteger la información", dijo Rojas.

Por su parte Carolina Cabrera Lemus, vicepresidenta de Tecnología y Operaciones de Seguros del Estado, se enfocó en el modelo híbrido que se ha venido adoptando enlas oficinas luego de un año de pandemia con ayuda de la nube.

"La nube se convirtió en un habilitador y acelerador de lo que estamos viviendo las compañías para afrontar esta nueva realidad. Antes de la pandemia se venían trabajando en sistemas más robustos y la nube se vuelve ese facilitador para darnos esa movilidad que estamos buscando", explicó Cabrera.

Frente a la evolución del consumidor y de la digitalización, Mauricio Arias, socio líder de ciberseguridad y privacidad de datos en PWC, apuntó que por la pandemia y el trabajo remoto se aceleraron muchas tendencias que se venían evidenciando años atrás.

"El consumidor se ha vuelto más digital y ahora emplea muchos más canales digitales y eso se ve reflejado en compras y transacciones a través del teléfono celular. Claramente toda la pandemia aceleró esa tendencia de digitalización, no solo en los consumidores también las empresas han acelerado sus procesos de digitalización", agregó Mauricio Arias.

Por su parte, Carlos Arias, director de ventas de Fortinet Colombia, afirmó que el mayor reto que se tiene hoy por hoy es proteger la información, ya que con el teletrabajo la información ya no se encuentra en un mismo punto.

"Hoy la importancia se centra en tener un esquema de seguridad, tener una arquitectura de seguridad en que la ciberseguridad sea la protagonista. Las brechas van a estar, antes se hablaba de un perímetro controlado y eso ya no existe", destacó Carlos Arias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 17/04/2025

“Pozo Sirius-2 equivale a alrededor de 40% de la demanda estimada del gas”

A pocos días de su salida de Petrobras, Rodrigo Costa, gerente general de la compañía, habló del pozo Sirius-2 como uno de sus mayores logros en su carrera profesional

Turismo 17/04/2025

“Ampliaremos el Wyndham en Barranquilla y la puesta en marcha iniciará en 2026”

La gerente general de Wyndham en Barranquilla, Lucía Coto, comentó que el crecimiento en la calidad del servicio se debe a la profesionalización

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible