• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Crisis en Venezuela
  • Empresas

  • La mujer que internacionalizó los cosméticos colombianos

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Empresas

La mujer que internacionalizó los cosméticos colombianos

Martes, 25 de febrero de 2014

Dinero.com

Vanessa Pérez Díaz - vperez@larepublica.com.co

La empresaria barranquillera María Cortés de Cháves estaba metida de lleno en un mundo donde la mayoría de las mujeres quisiera estar: sombras, rubores, pinturas de labios y esmalte para uñas fueron sus acompañantes desde los 16 años, cuando se propuso ser la mejor asistente del gerente de la firma Revlon para esa época.

Quizá por esa precoz relación que tuvo con los elementos que exaltan la belleza femenina, Cortés de Cháves se hizo conocer como una mujer elegante, distinguida y siempre arreglada; la misma imagen que quiso democratizar en las mujeres colombianas con la creación de su marca de cosméticos, Vogue.

Y así lo hizo. La empresa que fundó con su esposo Roberto Cháves en 1955, hoy no solo lleva casi tres décadas patrocinando reinados de belleza en el país (Concurso Nacional de Belleza en Cartagena y la franquicia de Miss Universo en Colombia), sino que además completa más de 50 años de trayectoria comercial, distribuyendo su portafolio de productos tanto en el mercado nacional como en 10 mercados internacionales.

Pero el potencial de Laboratorios de Cosméticos Vogue no se quedó en eso. El emporio de cosméticos que fundó la barranquillera en el garaje de su casa, donde hizo miles de frascos de esmalte para uñas con el propósito de vender a un precio muy asequible, pasó al radar de la multinacional francesa L’Oréal.

Esta fue otra muestra de lo sólido que era el negocio de cosméticos de esta empresaria que falleció ayer a los 85 años, pues en octubre de 2012 la corporación europea anunció que su consolidación en el mercado latinoamericano se lograría gracias a la adquisición de su firma de cosméticos. “Vogue es una adquisición significativa para L’Oréal Colombia que, de esta forma, refuerza su posición en el sector del maquillaje, que es muy competido”, dijo el director general de la compañía extranjera para América Latina, Alexandre Popoff, cuando se anunció la compra.

El socio que se llevó la multinacional europea no era pequeño: el crecimiento anual de sus ventas no baja de 10%; sus ingresos operacionales hace dos años cerraron en $83.711 millones; y de 2011 a 2012 logró subir 148 puestos entre las 2.000 empresas que más facturan en el mercado colombiano, según la Superintendencia de Sociedades.

Una mujer reconocida
El primer reconocimiento que Cortés de Cháves tuvo como mujer fue el de sus siete hijos: Roberto junior, Camila, Marcela, María Inés, Carlos, Eduardo y Ricardo. La costeña les dio educación en Estados Unidos, tras haber viajado a ese país con su esposo para encontrar un mejor nivel de vida.

Las cosas no resultaron como lo esperaban, y por esa razón se tuvieron que regresar a Bogotá, tras haber tomado la difícil decisión de dejarlos en el país norteamericano mientras encontraban el sustento económico para guiár a su familia al éxito y la estabilidad. Los esfuerzos de Cortés de Cháves no se detuvieron, y así logró sacar adelante a sus hijos, labor que hoy le agradecen.

Pero su rol de madre no fue lo único reconocido. En mayo de 2001, esta colombiana recibió en España el galardón dado a las mujeres emprendedoras que son consideradas líderes en el mundo; un premio conocido como ‘The leading women entrepreneurs of the world’. Esto la ubicó entre las 40 empresarias más importantes en el ámbito global.

Nueve años después, otro reconocimiento llegaba a sus manos para decirle lo importante que era su labor. Esta vez, por el país que la vio nacer. El para entonces presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, le entregó la Orden de San Carlos y la exaltó como una de las mujeres presidente de empresa más destacadas del territorio nacional.

La lista de estatuillas que exaltan la labor de la empresaria es larga, y pudieran llenar más de una columna de esta nota. María Cortés de Cháves, la que nació en Barranquilla (Atlántico) un 14 de febrero de 1929, dejó mucho más que una destacada reputación empresarial; dejó un legado que tiene como bandera y norte: no conocer límites a la hora de emprender una idea.

Esta es la herencia que dejó a sus 85 años de edad la distinguida empresaria, la hacedora de belleza, la que llenó de color los rostros de las reinas colombianas.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

Dinero.com

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Crecimiento de transacciones digitales respaldó resultados de Bancolombia

  • 4

    Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela

  • 5

    Los celulares de gama media son los que más compran a cuotas los colombianos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Transporte

    La aerolínea Aeroméxico entrará en operación en el aeropuerto de Cali desde mayo

    Los viajeros disfrutan de los servicios de la compañía a partir del 16 de mayo de 2019

  • Automotor

    “En 2019 esperamos ver 10.000 motos BMW rodando en Colombia”: Nicolás Upegui

    La compañía espera ventas de $60.000 millones.

  • Moda

    Payless espera abrir cuatro tiendas en Colombia y 25 almacenes en la región

    Los mercados de Estados Unidos y América Latina trabajan de manera desligada desde hace años

Más de La República

  • Laboral

    Procuraduría apoya la asignación de vacantes de empleo por meritocracia en el país

    Procuraduría apoya la asignación de vacantes de empleo por meritocracia en el país
  • Comercio

    Supermercados Dia plantea vender filiales en el exterior si no logra la ampliación

    Supermercados Dia plantea vender filiales en el exterior si no logra la ampliación
  • Judicial

    Luis Fernando Andrade dice que no cuenta con garantías para regresar a Colombia

    Luis Fernando Andrade dice que no cuenta con garantías para regresar a Colombia
  • Bancos

    Activos totales administrados por Bancolombia para 2018 alcanzaron $220 billones

    Activos totales administrados por Bancolombia para 2018 alcanzaron $220 billones
  • Entretenimiento

    El cine colombiano es protagonista en la lista de candidatos a los Premios Platino

    El cine colombiano es protagonista en la lista de candidatos a los Premios Platino
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co