.
Industria cosmética creció en 2023
INDUSTRIA

La industria cosmética se afianza con un crecimiento de US$241 millones en 2023

miércoles, 19 de junio de 2024

Industria cosmética creció en 2023

Foto: CreceLab
La República Más

Solo en 2022 este mercado generó US$547.409 millones en producción. Los principales países a los que llegaron los productos fueron: Perú (23,47%), Ecuador (19,41%), México (14,28 %) y EE. UU. (6,39%)

El mercado de cosméticos en Colombia cada vez se está afianzando más, de acuerdo con datos de Mordor Intelligence, hubo un crecimiento de US$241 millones en 2023 y se proyecta que alcance los US$358 millones en 2028.

Aparentemente, es posible porque en estos momentos existe una base sólida para la producción de estos productos, gracias a su biodiversidad y acceso a ingredientes naturales y materia prima de alta calidad. Además, cuenta con una amplia capacidad de producción, con instalaciones que tienen tecnología de punta y una mano de obra calificada.

Esto también dio paso a que sean apreciados internacionalmente. En 2022 se generaron US$547.409 millones en producción. Perú fue el principal mercado a donde llegan estos productos, con 23,47%; seguido por Ecuador (19,41%), México (14,28 %) y EE. UU. (6,39%), según datos del Clúster de Cosméticos de la Cámara de Comercio de Bogotá.

En este balance figura CreceLab como una de las principales exportadoras de cosméticos en el país. El año pasado vendieron US$20 millones y más de 600 productos desarrollados. Los países a los que exporta son: EE. UU., México, Panamá, República Dominicana, Ecuador y Costa Rica.

Su creadora, Lina Calle destacó que el éxito de un emprendedor no solo depende de la calidad de su producto, sino también de la eficiencia y la rentabilidad de su negocio. “Por eso, les ofrecemos a nuestros clientes de diferentes países una amplia gama de servicios y facilidades que les ayudarán a optimizar su operación y reducir costos. Ya que nosotros nos encargamos de todo el proceso, desde la formulación hasta el empaquetado y la distribución de los productos en países como Colombia y Ecuador, para que los nuevos emprendedores puedan enfocarse en desarrollar su marca, crear estrategias de marketing y conectar con sus consumidores”.

La creciente demanda de cosméticos y alimentos saludables producidos por Crecel Lab, los llevó a crear otra planta de producción en México, desde donde exportan directamente a otros países como Estados Unidos.

La empresa proyecta abrirse a otros mercados de Centro América, y esperan cerrar 2024 con un crecimiento de 150%, para así, seguir posicionando a Colombia como un actor indispensable en la industria cosmética a nivel mundial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 14/03/2025

Ingresos de Enka fueron de $475.400 millones en 2024, disminuyendo frente a 2023

La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Automotor 14/03/2025

Grupo Uma refuerza portafolio lanzando nuevas Pulsar y renovando su Boxer y Torito

La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones