Agregue a sus temas de interés Cerrar
Industria
"No se debe discutir la propiedad de una empresas sino el Gobierno Corporativo"
martes, 3 de diciembre de 2019

La República
En el foro "Gobierno Corporativo, un activo empresarial" el presidente de la junta directiva de GEB realizó un balance de la empresa
María Carolina Ramírez - mramirez@larepublica.com.co
"El mensaje no es discutir si la propiedad de una empresa es pública o privada sino que en su gobierno corporativo se que respete los valores y los intereses de los accionistas minoritarios, crearle valor a los accionistas y a los grupos de interés", esta fue la conclusión a la que llegó Rafael Herz, presidente de la Junta Directiva del Grupo Energía Bogotá, durante su participación en el foro 'Gobierno Corporativo, un activo empresarial'.
Para Herz, quien es miembro independiente de la Junta Directiva, el gobierno corporativo es tal vez uno de los principales activos de una empresa. Hoy por hoy Grupo Energía Bogotá es una multilatina con operación en Guatemala, Brasil, Perú y en Colombia, pero lo más importante que ocurrió en gobierno corporativo fue la venta de acciones del GEB en la Bolsa de Valores de Colombia, "en ese momento las situación estructural era la indicada pese a que en general no había un muy buen ambiente", aseguró Herz.
Esta, para el directivo, fue la transacción más importante de Colombia en los últimos cuatro años, "los hitos en ese momento indicaban a proteger a los accionistas de esas interferencias de los vaivenes políticos que se pueden dar. Lo segundo era el balance entre lo derechos de accionista mayoritario y los accionistas minoritarios y eso quedó fijado en los estatutos que se hicieron, la idea es general valor a todos los accionistas", dijo.
Otro de los aspectos que resaltó del caso GEB es que “hoy por hoy quienes juzgan las empresas no solo lo hacen en temas financieros, sino también en el tema social y sostenibilidad y gobierno corporativo”. El Grupo se propuso tres cosas: primero, la protección de los intereses de los accionistas minoritarios; segundo, el reconocimiento de la condición del Distrito Capital como accionista mayoritario; y tercero, el respeto e incorporación de los intereses de los otros accionistas de la compañía.
TENDENCIAS
-
1
Porvenir lanzó un producto de ahorro digital desde $20.000 y gratuito hasta $1 millón
-
2
El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro
-
3
Acción Popular contra nueve empresas que estarían adulterando leche con lactosuero
-
4
Este es el ranking de los sueldos de los congresistas en América Latina, Colombia es segunda
-
5
Cinco marcas vendieron 63% de los carros nuevos que se registraron a noviembre
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}