.
EMPRESAS

“La declaración no es la solución para el problema de la salud”

lunes, 20 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

En entrevista con LR, María Cristina Álvarez, presidenta de la multinacional para Colombia, Perú y Ecuador, dijo que no están de acuerdo con la declaratoria de interés público del medicamento y que dicha medida no es la solución para el problema estructural de la salud.

¿Por qué distan de la declaratoria de interés público?
No hay razones para hacerlo: no hay problemas de suministro del medicamento y  el producto está incluido en el Plan Nacional de Medicamentos, lo que hace que cualquier paciente que requiera Glivec o Imatinib, lo reciba.  No hay un monopolio en el mercado, hay competencia; y el precio ha sido fijado por el Gobierno de acuerdo con su metodología. Ya ha sido reducido en dos oportunidades en los últimos tres años.

¿En qué los afecta?
El impacto es a futuro. Cuando un gobierno cambia las reglas, los acuerdos y los compromisos, erosiona y disminuye la certeza y la confianza que necesitan las compañías internacionales para invertir en el país y para seguir trayendo nuevos productos al mercado que beneficien a todos los pacientes.

Ustedes hicieron propuestas al Gobierno que fueron rechazadas. ¿Cuáles fueron?
Propusimos una variedad de alternativas que incluyeron transferencia en tecnología a  futuro, una vez se venciera la patente, que el país estuviera en capacidad de producir el medicamento  localmente. Ofrecimos también programas de gestión de riesgo en leucemia mieloide crónica. También programas para la gestión del riesgo en cáncer de mama, y programas para la erradicación de la malaria.

¿Cuántas empresas comercializan este medicamento?
Sabemos que hay cuatro formas genéricas disponibles y 19 registros vigentes dados por el Invima.

¿Para qué sirve?
Su principal indicación es leucemia mieloide crónica. También tiene indicaciones para otros tipos de cáncer.

El Ministerio ya hizo la declaración, ¿qué hará Novartis?
Es una medida inapropiada e injustificada. Nosotros entendemos los problemas financieros que está atravesando el sistema de salud y siempre hemos manifestado nuestro interés en ser parte de la solución. Sin embargo, una declaración de interés público para Glivec sin que existan las razones para hacerlo, no es la solución para resolver un problema estructural financiero en el sistema de salud.

Estamos revisando todas las acciones y, frente a ello, definiremos los pasos a seguir.

¿Cuánto representa Glivec?
Se encuentra entre los 10 productos más vendidos. 

La opinión

Gustavo Morales
Presidente de Afidro

“Esto perjudica a los pacientes al retrasar o impedir la llegada de productos innovadores protegidos por la figura de las patentes”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible

Industria 16/04/2025

Hasta 65% de las Mipyme importa insumos y es vulnerable a la incertidumbre global

El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes

Tecnología 16/04/2025

Edgardo Frías asume como director general de Google tras la salida de Giovanni Stella

Frías ha ocupado diversas posiciones dentro de Google. Desde 2017 ha sido Director General de Google en Chile y, desde el año 2020, de Google Perú