.
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos
INDUSTRIA

“Estamos analizando la exportación de materiales de construcción a Estados Unidos”

viernes, 28 de marzo de 2025

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos

Foto: Alejandro Correa / LR

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura

Argos y Sura adelantan un proyecto de escisión que redefinirá lo que un día fue el Grupo Empresarial Antioqueño. Para el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, la reestructuración aumenta el potencial de inversión, y en esta conversación, habló del proceso que se está llevando a cabo y lo que le espera al grupo cuando culmine la operación.

¿Qué significa el proyecto de escisión para Sura y Argos?

Es un proyecto que se va a hacer sensiblemente, de manera simultánea, entre el Grupo Sura, Cementos Argos y el Grupo Argos, al final lo que va a suceder es que los accionistas de Argos, de manera directa, van a tener la participación que hoy la sociedad tiene en Sura. Simultáneamente, en Sura va a suceder algo similar y en Cementos Argos también.

¿Y qué más le puede significar a los accionistas?

La propuesta fue diseñada de una manera eficiente para los accionistas, no hay unos que ganen y otros que pierdan. Segundo, permitirá a los accionistas tener la exposición a dos conglomerados de manera simultánea: uno de infraestructura, que es Argos, que tiene cemento, energía, concesiones, activos inmobiliarios, y uno financiero, que tiene bancos, seguros, de manera independiente y especializada; el accionista podrá decidir en cuál de ellos quiere estar.

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos

También, el proyecto permite a las organizaciones focalizarse en lo que mejor saben hacer. Eso va a traer beneficios para el mercado de capitales, para los accionistas y para el país en general, porque eso va a ocasionar que vengan inversionistas que ven en la simplificación y en la especialización un canal de inversión atractivo.

A la vez, facilitará que las compañías tengan prácticamente 100% de flotante, no hay ningún accionista controlante en ellas, y por lo tanto, la probabilidad de que las empresas y sus acciones empiecen a ingresar en índices globales como el Msci o el Ftse se incrementa.

Tras la aprobación de los accionistas de Argos, ¿qué sigue?

Hoy se va a poner en consideración a los accionistas del Grupo Sura, y vendrán los procesos de aprobaciones regulatorias con la Superintendencia Financiera. Una vez esto surta, se ejecutaría la operación, que yo espero que sea dentro de este mismo año.

LOS CONTRASTES

  • Rafael Olivella, Grupo Argos
  • Rafael OlivellaVicepresidente de Asuntos Corporativos del Grupo Argos

    “Con la aprobación de los accionistas, lo que sigue es obtener la autorización de la SuperFinanciera, y luego tendremos 30 días hábiles para perfeccionar la operación”.

¿Por qué se dio este proyecto de escisión?

El esquema de las participaciones cruzadas ha sido benéfico y surgió en los años 70 bajo unas condiciones del mundo y de los mercados de capitales distintas a las de hoy.

Bajo ese esquema, un inversionista que invertía en una de las compañías tenía exposición simultánea a las otras, pero era un mercado distinto, uno donde no había ETFs y donde los capitales fluían menos a lo que fluyen hoy.

Ahora el inversionista quiere diversificarse él solo, quiere que las decisiones de desinversión o de inversión las pueda tomar él, no necesita de vehículos para diversificarse. El mundo cambió, pero el propósito de la manera de hacer empresa nos sigue acompañando, lo que va a traer este proyecto son palancas positivas precisamente para seguir construyendo una historia potente bajo las realidades del hoy.

¿En qué mercados estará focalizado Argos?

Estamos entusiasmados arrancando un proyecto de análisis de distintas alternativas, entre ellas la creación de plataformas de exportación de materiales de construcción en América Latina para servir a mercados norteamericanos, por ejemplo, todos los mercados que vienen desde Texas, Florida, hasta las Carolinas, son zonas que tienen unas dinámicas de crecimiento por encima del PIB en todos estos Estados, y un potencial de crecimiento en materiales de construcción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 21/04/2025

Parque Arauco adquirió Open Plaza Kennedy por un valor de US$173 millones en Chile

La incorporación de Open Plaza Kennedy suma 54.000 m² de superficie comercial y un hotel de 15.500 m² a los 119.000 m² ya existentes en Parque Arauco Kennedy

Energía 23/04/2025

Air-e anunció que no habrá incrementos en facturas de energía en tres departamentos

De acuerdo con la interventora de la eléctrica, Diana Bustamante, los precios se pueden sostener debido a medidas de eficiencia

Transporte 22/04/2025

Las aerolíneas que más crecieron en movimiento de pasajeros en el arranque de este año

Satena, Avianca Express y Wingo lideraron en el incremento de viajeros movilizados para el primer bimestre del año