.
EMPRESAS

ISA inició operaciones en el transporte de energía en Chile

viernes, 2 de junio de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Kevin Steven Bohórquez Guevara

La nueva línea de transmisión energética que se extiende desde las comunas de Pozo Almonte en la región de Tarapacá (Centro), hasta María Elena en la región de Antofagasta (Norte), tendrá aproximadamente 192 km de extensión y un doble circuito de 220 kV.

Para el gerente general de ISA Interchile, Jorge Rodríguez, esta nueva apuesta será determinante para el transporte chileno, pues “marca un hito para la empresa, para el transporte y para el grupo empresarial”.

El proyecto, que contó con más de 800 obreros para su realización, se encuentra dividido en dos tramos. El primero, denominado Subestación Encuentro-Quillagua, el cual va hasta Antofagasta, y el segundo, Quillagua-Subestación Lagunas, que busca incrementar la velocidad de transporte en esa región del país.

Con esta construcción, ISA le apuesta a ser parte del Plan de Expansión del Sistema Interconectado del país, cuyo enfoque busca conectar cada vez más a las personas con sus lugares de trabajo. Para Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, este proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de los chilenos. “Chile es un país de una gran importancia estratégica para el grupo por su economía. Es el primer país en el que conectamos personas y mejoramos su calidad de vida con tres de nuestros cuatro negocios. Seguiremos atentos a las posibilidades que se nos presenten”, indicó.

La empresa, que cuenta con 33 filiales y subsidiarias que se extienden en países como: Colombia, Brasil, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Argentina, Panamá, y algunas partes de Centroamérica,  le viene apostando en los últimos años a desarrollar planes de transporte de energía eléctrica, tecnologías de información y concesiones viales.

Proyecto Cardones-Polpaico

Otro de los proyectos que aún están en fase de construcción es la línea Cardones-Polpaico, pues tras 21 meses de estudios y requisitos ambientales, hoy, es un hecho. 

“El haber conseguido el permiso ambiental habla de un trabajo serio por parte de la empresa. Tenemos consciencia que es un proyecto necesario y prioritario para el desarrollo de Chile, favoreciendo su interconexión eléctrica, lo que es urgente en vista del aumento de la demanda”, señaló Rodríguez.

La obra, que permitirá bajar los costos de las tarifas eléctricas y abrirá la entrada de energías limpias al sistema eléctrico, busca ofrecer más de 1.800 empleos directos con una inversión que asciende a US$1.000 millones para su construcción y diseño.

De acuerdo a la compañía, se espera que  esta línea tenga cuatro subestaciones existentes y espere conjuntamente con Encuentro-Lagunas para finales del próximo año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 25/04/2025

Los centros comerciales de Bogotá y de Colombia que lideran en ingresos

Según análisis aplicado a los 20 principales centros comerciales de la capital, estos lograron aumentar su facturación 7,6% anual

Comercio 25/04/2025

En Tiendas D1 podrán redimirse bonos que Nequi entregará a usuarios de plataforma

Con este co-branding hay un potencial para que ambas compañías puedan beneficiarse de sus públicos

Automotor 26/04/2025

El Gobierno Nacional discute las medidas que podrían afectar la importación de los carros

El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.