MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En las semanas posteriores a la elección presidencial del 8 de noviembre, Google aumentó sus esfuerzos por contratar a firmas de cabildeo republicano y a lobistas locales para cambiar la composición de su oficina en Washington, según tres fuentes con conocimiento del asunto.
La empresa también publicó una oferta de empleo para un administrador de contactos con los conservadores y asociación para políticas públicas, en busca de un "contacto con grupos conservadores, libertarios y de libre mercado".
Aunque el puesto no es nuevo, da a Google la oportunidad de hacer una contratación que refleje el nuevo clima político. Los conservadores ya tienen representación en la oficina local. Una portavoz de Google declinó hacer declaraciones.
Se prevé que el presidente ejecutivo de la matriz de Google, Alphabet, Larry Page, asista este miércoles a una reunión convocada por Trump de líderes de algunas de las más grandes empresas de tecnología del país en su oficina en Nueva York.
Entre otros asistentes figuran el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook; la jefa operacional de Facebook , Sheryl Sandberg; el CEO de Amazon, Jeff Bezos; el jefe de Tesla Motors, Elon Musk; el presidente ejecutivo de Microsoft Corp, Satya Nadella; y la jefa de Oracle, Safra Catz, según fuentes familiarizadas con los planes de la sesión.
Trump discrepó con Silicon Valley en varios temas durante la campaña electoral, incluyendo inmigración, vigilancia gubernamental y encriptación de datos. El sector, que se inclina por políticas liberales, apostó con fuerza por la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.
El MinTIC informó que las cinco empresas, dos de ellas bajo alianza, buscarán conectar a cerca de 28 millones de colombianos, que es 54% de la población total
De acuerdo con las denuncias, hay personas las cuales llevan esperando más de 24 horas para ser embarcadas hacia sus destinos
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones informó que estas empresas buscarán conectar a cerca de 28 millones de colombianos, que es 54% de la población