La compañía portuguesa tiene cuatro canteras y está culminando una planta que se finalizará en septiembre.
Andrés Octavio Cardona - acardona@larepublica.com.co
Farpedra, una de las principales empresas portuguesas en el sector de la piedra natural, dedicada a la exploración de piedra caliza ornamental en
Extremadura y piedra caliza macizo en el condado de Alcobaça, explora en Colombia este mercado pues el país no es productor.
Su misión consiste en la extracción y transformación de calcáreos ornamentales, anclada en un estándar de calidad de excelencia, satisfaciendo integralmente los compromisos acordados con sus clientes. Farpedra trabaja permanentemente con respeto absoluto por el medio ambiente y las personas, buscando siempre agregar más valor en su actividad, contribuyendo al desarrollo económico y social de la comunidad local.
En la actualidad, Farpedra tiene cuatro canteras y está culminando una planta que se había finalizado en septiembre. En términos de facturación, los números son de tres millones de euros por año y disponen de 50 empleados.
Rute Henriques y Hélder Henriques, propietarios de la empresa, señalaron que "Colombia es un país emergente, con una economía en crecimiento y la lengua facilita la comunicación. Es importante decir que tenemos piedras que se adecúan al clima del país. Por ejemplo, Medellín tiene un clima idéntico a Portugal, por lo tanto, nuestros productos podrán ser utilizados en todas las construcciones".
Farpedra ofrece productos competitivos respecto a otros fabricantes de piedras similares de países como Turquía, Alemania, España y Francia que se utilizan en fachadas, pavimentos, revestimientos de interior y exterior y piscinas, entre otras opciones.
La empresa tuvo un buen comportamiento en ingresos, que crecieron 24,9% frente a 2019 y las utilidades netas crecieron 24,4%
El Ranking PAR para 2020 reconoció a Pfizer como la firma con más trabajadoras en el órgano de control de las empresas evaluadas
Esta herramienta también permite analizar en tiempo real áreas como el inventario, el personal y los comportamientos de compra