.
EMPRESAS

EPS y farmacéuticas, las dos caras de la moneda en el sector

miércoles, 14 de junio de 2017

David Jáuregui Sarmiento

“Hay muchas dificultades, teniendo en cuenta que muchas EPS, las responsables de asegurar y realizar el pago, están insolventes y no cumplen los mínimos para estar en el mercado; no cumplen con el margen de solvencia para continuar haciendo su trabajo”, explicó Zuluaga.

Zuluaga se refiere a EPS como Comfaoriente, Comfacundi, CCF Sucre, Convida y Coosalud, entre otras del régimen subsidiado; o Cafesalud, Sura, Sanitas, Salud Total, Famisanar y Nueva EPS, del régimen contributivo que, según el informe de seguimiento de indicadores de permanencia de corte a diciembre de 2015 por la Superintendencia Nacional de Salud no cumplen los requisitos mínimos de capital para su normal funcionamiento.

La otra cara de la moneda en el sector salud es un poco más amable y en ese lado están laboratorios farmacéuticos como Bayer, que mantiene un buen desempeño comercial y sus números en verde.

“El crecimiento que tuvimos el año anterior fue a doble dígito, el cual se sustenta en marcas claves de las áreas como cardiología, oftalmología y anticonceptivos”, afirmó René Klemm, presidente de Bayer y responsable de Pharma para los países andinos.

Invertir es La apuesta constante

Uno de los sectores en los que la inversión es constante es el farmacéutico. Muestra de ello es el plan de trabajo a tres años que tiene GSK (GlaxoSmithKline), que ampliará su portafolio con ocho productos. César Rengifo, director de GSK para Latinoamérica y el Caribe, explicó que los lanzamientos se harán en VIH, vacunas, asma y enfermedad pulmonar destructiva crónica. Los laboratorios nacionales no se quedan atrás, pues no solo están invirtiendo en campañas, como Laproff, sino también en infraestructura, como Tecnoquímicas.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Minas 26/03/2025

Escalada en precios de los fletes obligaron a Cerrejón a disminuir su producción de carbón

Claudia Bejarano, presidente Cerrejón, señaló que las bajas en la demanda de carbón en Europa obligaron a exportar a Asia, lo que encarece los costos de transporte por mar

Energía 26/03/2025

En Asamblea de ISA piden sacar a Roa de la Junta, porque no tiene “solvencia moral”

Ricardo Roa también fue señalado por otras polémicas durante su presidencia en la petrolera nacional, como la compra de un apartamento, cercano al Parque de la 93, en Bogotá

Industria 25/03/2025

Coomeva abrirá un Centro Empresarial en Cali con una inversión de $35.000 millones

La inversión de Coomeva será de $35.000 millones y permitirá la adecuación y modernización del edificio de Bristol Myers Squibb