.
ENERGÍA

EPM reportó ingresos de $5,6 billones en el primer trimestre, un aumento de 18%

martes, 27 de abril de 2021

Por su parte, EPM Matriz reportó ingresos de $2,5 billones, con un crecimiento de 7% frente al mismo periodo del año anterior

En el primer trimestre del año, Empresas Públicas de Medellín reportó ingresos de $5,6 billones, que frente al mismo periodo de 2020 representa un incremento de 18%.

Para este lapso, el Ebitda del Grupo fue de $1,7 billones, el margen Ebitda fue de 31% y el margen de utilidad neta fue de 15%. Estos resultados fueron "producto del aumento de la generación de energía, dados los altos aportes hídricos y las reservas en los embalses", informó la compañía en un comunicado.

Así mismo, generó un Valor Agregado Distribuido por $3,2 billones.

Los activos totales crecieron 1% frente al Q1 de 2020 llegando a $64,7 billones, mientras pasivos crecieron 5% siendo : $38,4 billones.

Por su parte, EPM Matriz reportó ingresos de $2,5 billones, con un crecimiento de 7% frente al año anterior. El Ebitda, por su parte, fue $1,5 billones y su utilidad neta de $598.000 millones.

Los activos totales de la empresa matriz no tuvieron ningún reportaron ningún movimiento y se mantuvieron en $53,3 billones, contrario a los pasivos que aumentaron 5% llegando a $28,4 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Deportes 21/01/2025 Olímpica, Betsson y Colanta, los patrocinadores de la Liga Betplay que más facturan

Los ingresos generados por estas marcas son billonarios y eligieron apadrinar a equipos que se alinean con sus estrategias para posicionarse

Transporte 20/01/2025 Aeropuerto de Cartagena tuvo un alza de 16% en movilización de pasajeros en 2024

La compañía soportó con datos que en la terminal área de La Heroica se movilizaron cerca de 7,5 millones de personas en 2024

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre