MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa ya cuenta con 14 ecoestaciones abiertas para el servicio de la comunidad.
La movilidad limpia sigue siendo la apuesta de EPM. La empresa entregó otras cuatro ecoestaciones para la carga pública de vehículos eléctricos en el Valle de Aburrá, , con lo que alcanza 14 puntos en operación en el área metropolitana de los 20 que tendrá.
Entre las nuevas ecoestaciones hay una de carga pública lenta, ubicada en Florida Parque Comercial, al norte de Medellín. Las otras tres son de carga pública rápida y están localizadas en las estaciones de servicio ESSO Nutibara, en el barrio Laureles de Medellín; Texaco Autogas en el municipio de Envigado, y Santa María, en el municipio de Sabaneta.
El gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, destacó las bondades de la movilidad sostenible y resaltó que “con los vehículos eléctricos se tienen cero emisiones de monóxido de carbono, hay disminución en la concentración de polución en el aire y se reduce la contaminación por ruido. Por ello, seguimos trabajando para que el Valle de Aburrá siga sumando kilómetros verdes”.
Según informó la empresa, en las Ecoestaciones de carga pública rápida el proceso puede tomar máximo 25 minutos, dependiendo de la carga que se tenga antes de la conexión y el tipo de vehículo. En las estaciones de carga pública lenta se puede tardar entre dos y tres horas.
Carlos Mario Giraldo, gerente general de Grupo Éxito Colombia, señaló que ya exportan a Centroamérica, Argentina y Uruguay
Con este co-branding hay un potencial para que ambas compañías puedan beneficiarse de sus públicos
Las ventas de los cinco principales shopping center de Bogotá, con corte a 2024, totalizaron $211.506 millones y tuvieron crecimientos promedios de 4% anual