MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para 2030 se esperan movilizar a más de 100 millones de pasajeros y el doble de la carga actual
Frente al panorama de crecimiento y desarrollo de Colombia, la Aeronáutica Civil durante 2019, autorizó 40 nuevas rutas aéreas tanto a nivel nacional como internacional, que ya se encuentran operando actualmente, fortaleciendo así la competitividad y la economía del país.
A su vez, la Aerocivil continúa trabajando para cumplir con la meta propuesta para el año 2030, que es movilizar a más de 100 millones de pasajeros y el doble de la carga actual. Durante 2019 y según las proyecciones de estudios sectoriales, la industria aeronáutica movilizó cerca de 41,2 millones de pasajeros por vía aérea.
“La autorización de nuevas rutas son el resultado del crecimiento que ha tenido la movilización aérea, gracias a la consolidación del sector en Colombia donde se ha logrado construir una red de servicios eficientes. Cerramos el 2019 con más de 41 millones de pasajeros, lo que representa más oportunidades para que los colombianos puedan acceder al transporte aéreo, logros que construyen un mejor país, más equitativo, con mayor oferta de turismo, con una mejor infraestructura aeroportuaria; un país más competitivo”, dijo el director de la Aeronáutica Civil de Colombia, Juan Carlos Salazar.
Colombia se ha convertido en uno de los principales mercados aéreos en la región. Según el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), es el tercer país en el mundo con mayor proyección de crecimiento del sector aéreo, siendo superado únicamente por Vietnam e India.
La nueva ruta iniciará operación el 3 de julio de 2024, en aviones Boeing 787-8 con capacidad para 247 pasajeros y siete frecuencias semanales
Una de las principales compañías de trajes de baño buscará expandirse más en el exterior, con la línea de lujo Agua by Agua Bendita
El espacio contará con 250 hectáreas para la instalación de laboratorios y emprendimientos de ciencia, tecnología e innovación