.
INDUSTRIA

Empresas están "bien posicionadas" pese a incertidumbre política, dice Fitch Ratings

viernes, 27 de mayo de 2022

Las empresas deberán asumir desafíos en medio de demandas sociales, lograr crecimiento económico y aportes de sostenibilidad

De acuerdo con el informe presentado por Fitch Ratings, las empresas se mantienen bien posicionadas para enfrentar el cambio político y operativo del gobierno entrante.

“Existe cierto consenso entre todos los candidatos sobre las reformas tributaria, de pensiones, laboral y agraria, pero la velocidad y la magnitud de las reformas difieren mucho entre los candidatos”, dijo Natalia O’Byrne, directora senior. “En general, las empresas se beneficiarían de una agenda favorable a los negocios y de impuestos corporativos reducidos, pero Colombia enfrenta desafíos para reducir su déficit fiscal en medio de mayores demandas sociales, lograr el crecimiento económico, disminuir la desigualdad, la transición energética y mantener la paz”.

Fitch Ratings señala que desde el candidato Gustavo Petro las propuestas están centradas hacia una mayor intervención estatal de las actividades económicas y de mercado. De acuerdo con su plan de gobierno, su idea es desmantelar gradualmente las industrias de petróleo, gas y minería y optar por energías renovables. Asimismo, apuesta por desincentivar las inversiones, eliminar los beneficios fiscales y prohibir el fracking, la exploración de yacimientos petrolíferos y la minería a cielo abierto.

En su informe, la calificadora de riesgo indica que la generación eléctrica podría beneficiarse de los incentivos a las energías renovables para aumentar y diversificar la capacidad instalada. Las empresas de alimentos y bebidas podrían beneficiarse de la reducción de la competencia de la política de sustitución de importaciones.

Federico Gutiérrez, por su parte, plantea una participación estatal limitada en las actividades económicas, una economía de mercado abierta y la inversión privada, según lo describe Fitch. Le apuesta a los combustibles de petróleo, gas y a la minería con incentivos a la inversión. Sin embargo, la liberalización de mercado podría tener efectos negativos o neutrales en el sector de alimentos, que reduciría gradualmente los aranceles y aumentaría la competencia.

La plataforma económica de Rodolfo Hernández se basa en erradicar la corrupción, implementar medidas que reduzcan el gasto ineficiente. Estimular una mayor inversión y gasto social, así como crear condiciones favorables para promover el emprendimiento. Hernández promoverá la energía autónoma, sin tener que extraer recursos fósiles. Los sectores de la minería y el gas podrían transicionar gradualmente hacia las energía renovables.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 07/12/2023 Aerolíneas aún no ven ganancias en América Latina, pero en el resto del mundo sí hay

Asociación de Transporte Aéreo, Iata por sus siglas en inglés, tiene 320 aerolíneas cerca de 120 países y prevé mejoras para 2024

Industria 07/12/2023 Las ventas de velas aumentan hasta 70% por las celebraciones en medio de Navidad

Se proyecta que las empresas productoras saquen hasta 240 millones de velitas, y en el total del año la cifra supera los 400 millones

Contenido patrocinado 07/12/2023 Xposible Crecer es el campamento de Colsubsidio para el desarrollo de las Pyme

Ya le ha entregado a 470 empresas afiliadas a la caja, los conocimientos y herramientas necesarias para que sean aplicadas en sus planes de negocio