.
EMPRESAS

El reciclaje fue la carta de salvación de Enka y hoy es 46% del negocio

martes, 29 de noviembre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Precisamente, a este tipo de usuario, uno que se preocupa cada vez más porque los productos que consume se fabriquen de forma sostenible, es al que Enka quiere apuntarle. 

Más cuando los negocios verdes ya participan con 46% en el total de la operación y se convirtieron en una de las cartas de salvación de Enka al acogerse a la Ley 550 o generalmente conocida como ley de quiebras.

De ser una de las 10 empresas más grandes de Colombia en 1990, Enka pasó a iniciar un proceso de reestructuración en 2002 debido a la fuerte competencia asiática que redujo los precios del poliéster y al deterioro de los mercados regionales. En ese momento, la empresa llegó a acumular un pasivo de $320.000 millones.

Hoy, 14 años después, y cuando cumple su aniversario número 50, Enka acumula ahorros en costos y gastos de $730.000 millones y tiene un pasivo de $10.000 millones.

Álvaro Hincapié, presidente de la compañía, dijo que “si se miran los costos y gastos fijos y los actualiza por inflación son 45% de lo que eran en 2002”. Para lograr esa optimización de recursos, la empresa decidió crear nuevas líneas de negocio y cerrar otras que no eran rentables.

Dentro de esa transformación, “incursionamos en el negocio de la sostenibilidad, empezamos a desarrollar productos a partir de materia prima reciclada, lo que se convirtió en una estrategia para la compañía, a tal punto que en 2015 el 40% de lo que producimos fue elaborado con materias primas recicladas. Y además, cogemos las botellas PET y las convertimos en materia prima para el negocio. En los últimos años se ha duplicado la captación y se están haciendo productos de altísimo valor agregado. Hemos invertido más de US$100 millones en innovación y tecnología”, agregó el directivo.

Hincapié afirmó que tener una línea de negocio de este tipo es de gran importancia si se tiene en cuenta que “hoy en Colombia solo se recicla 25% de las botellas PET, mientras que en México es 50%, por lo que el potencial de Colombia es altísimo”.

De acuerdo con cifras de la firma, en Colombia, 5.000 millones de botellas PET contaminan anualmente y Enka contribuye con más de 1.000 millones de botellas recuperadas.  Según Hincapié, aún “hay alternativas en otros plásticos, seguimos buscando proyectos que se puedan hacer que tengan mucho valor agregado, pues la competencia en Colombia no puede ser por commodities, tiene que ser con innovación”.

La opinión 

Raúl Ávila
Profesor experto en industria de la Universidad Nacional
“Para Enka esta es una apuesta de mediano y largo plazo para competir con compañías con productos similares en el marco de TLC”

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 14/03/2025

GEB cerró 2024 con unos ingresos de $8 billones, 0,2% más en comparación con 2023

Esta organización tiene presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil, y cuenta con 4,6 millones de clientes en la distribución de energía y 5,8 millones en la distribución de gas

Industria 15/03/2025

“Para diciembre, con Comapan, esperamos crecer al menos 12%, en 2023 subimos 5%”

Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector

Transporte 15/03/2025

“Tendremos un vuelo desde Medellín para Estados Unidos en los próximos 24 meses”

John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub