MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La proyección para el año entrante puede llegar hasta $29,8 billones, con foco en reducción de emisiones; las inversiones serán evaluadas en 2023.
La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó el plan general de inversiones con un monto que oscila entre $25,3 billones y $29,8 billones para el año 2023. El plan de inversión tiene la finalidad de avanzar en los cuatro pilares de la estrategia de 2040, así como en la ruta para la transición energética en Colombia.
En cuanto a la transición energética, la inversión será de entre $5,9 billones y $6,8 billones en áreas como autogeneración renovable, hidrógeno, transmisión y vías.
En autosuficiencia en gas, la inversión oscila entre $3,6 billones y $4,1 billones. Mientras que en seguridad energética serán entre $15,8 billones y $18,9 billones, que se equilibrarán con la sostenibilidad financiera de la empresa para “favorecer la balanza comercial del país”.
Las inversiones de gas tienen una meta de producción de entre 174.000 y 177.000 barriles de petróleo equivalente por día; esto representa 800 millones de pies cúbicos de gas natural. Esto está destinado a mantener e incrementar la oferta actual con otros proyectos de gas, porque hay 12 pozos previstos en 2023, principalmente en Piedemonte, Caribe Costa Afuera y el norte de país, anunció Ecopetrol. Alrededor de 66% del total de inversiones de 2023 estará enfocado en proyectos directamente en Colombia, para dar valor agregado a la cadena doméstica y aumentar el beneficio para los aliados en el territorio nacional.
Los recursos de autogeneración renovable, hidrógeno, eficiencia energética, captura de carbono e ISA representan 23% del plan de inversiones para 2023; esto equivale a alrededor de $4,1 billones durante los próximos tres años, es decir, $315.000 millones en 2023.
Con esto Ecopetrol refuerza su apuesta por la transición, y pasar de una empresa petrolera a una de energía, con un fuerte foco en la reducción de las emisiones contaminantes en su operación.
En cuanto a las inversiones en el exterior, serán 34% del total, con la finalidad de asegurar los recursos de largo plazo que permitirán fondear la transición energética y, así mismo, bajar las emisiones. Los países en los que se desarrollarán estas inversiones son Estados Unidos (19%), Brasil (9%), Perú (3%) y Chile (3%).
En exploración y producción, las inversiones permitirían llegar a niveles de producción orgánica de entre 720.000 y 725.000 barriles por día, que son 76% petróleo y 24% gas y productos blancos.
Las inversiones en el segmento de transporte corresponden a 5% del total del plan, y serán destinados principalmente en proyectos de integridad y confiabilidad de infraestructura desarrollados por Cenit, Ocensa, ODC y ODL.
En cuanto al segmento de refinación, las inversiones son de 7% del total estimado para 2023. Seguirán enfocadas en el aseguramiento de confiabilidad, disponibilidad y sostenibilidad de refinerías en Cartagena y Barrancabermeja. La carga conjunta esperada de las refinerías está entre 420.000 y 430.000 por día, anunció Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
El pilar de ‘SosTECnibilidad’ de la compañía tendrá una inversión de alrededor de $2,3 billones, y en proyectos asociados a descarbonización, $896.000 millones; gestión integral del agua, $900.000 millones; calidad de combustibles, $288.000 millones; e investigación, economía circular, salud y seguridad de procesos, $207.000 millones.
La inversión social para fortalecer el desarrollo local de las regiones será de $472.000 millones, con la intervención de 240 kilómetros de red terciaria; educación para 90.000 estudiantes, 13.000 nuevos usuarios de gas domiciliario y acceso al agua potable para 16.000 personas.
El operador con más de 7 millones de usuarios en el país logró recaudar los fondos necesarios para mantener su operación luego de la crisis
Tavera cuenta con experiencia en control fiscal, revisoría fiscal, liquidaciones e interventorías con énfasis en auditorías, entre otros temas
La empresa detalló que los procesos propenden al fortalecimiento de las comunidades y de mercados productivos en áreas de influencia de centrales y embalses de generación de energía