MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se trata, como ha apuntado la responsable de Finanzas de Alibaba, Maggie Chu, de "la mayor tasa de crecimiento desde nuestra oferta pública de venta", en referencia a su salida a Bolsa en Wall Street en 2014, la mayor de la historia.
Para lograrlo, la firma fundada por Jack Ma se ha apoyado en el buen comportamiento de las ventas vía móvil que, por primera vez, se han convertido en la principal fuente de ingresos de la compañía. "Hemos alcanzado un importante hito al lograr mayores ingresos con los usuarios móviles que con el resto", ha señalado Wu. Entre abril y junio, las transacciones a través del smartphone crecieron un 119%, hasta los US$2.628 millones.
En lo que respecta al negocio en la nube, una de las grandes apuestas de Alibaba, que mantiene una dura pugna con Amazon por crecer en este mercado, la facturación se disparó un 156%, hasta los US$186 millones. Unas cifras todavía modestas si se comparan con los US$2.882 millones que le reporta a Amazon su negocio cloud. Esto no ha impedido, sin embargo, que el gigante chino recortase su beneficio neto hasta los US$1.073 millones, un 75% menos respecto al mismo periodo de 2015, cuando la compañía desconsolidó de su balance su división de producción de películas, Alibaba Pictures.
El número de usuarios de Alibaba en China ya alcanza los US$484 millones, un 98% de los cuales acceden desde sus aplicaciones móviles.
Pedro Echavarría, fundador de Pergamino y experto en caficultura, señaló que el país no puede aumentar su producción y debe apostar a granos de calidad superior
La entidad de vigilancia y control hizo un llamado a las empresas AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia
Para el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, la empresa de energía del Caribe solo reporta pérdidas; mientras que el Gobierno señaló que EPM no se está prestando "un buen servicio"