.
EMPRESAS

“El Icontec puede crecer, si se planifica en temas de mucho impacto social”

jueves, 24 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Germán Corcho Tróchez

En entrevista con LR, el aún rector de la Universidad del Rosario contó que llega a la cabeza de la multinacional en Colombia luego de un proceso de selección hecho por la firma norteamericana Egon Zehnder, que lo eligió entre 64 precandidatos. No obstante, Knudsen se mantendrá hasta el 24 de octubre al frente de la institución y al día siguiente se posesionará en el Icontec.

¿Qué puede aportarle a la entidad y qué cambios plantearía?
La academia es uno de los componentes de mi trayectoria. Pero también he tenido etapas de trabajo en la empresa privada, una multinacional alemana y una austriaca; en el sector público, en el exterior manejando la oficina de Proexport para Europa Oriental y para Alemania. Esa mezcla es muy valiosa porque el Icontec afronta esos tres actores. 

El Icontec puede contribuir mucho, y lo ha venido haciendo, en apoyar a las empresas colombianas para hacer visibles sus niveles de calidad a través de las normas. Hay enormes oportunidades de hacer muchas cosas. Por ejemplo, que esté presente en 14 países de la región es una oportunidad privilegiada para desarrollar procesos latinoamericanos.

¿Cuál es el plan que traía su antecesora, María Zulema Vélez, y usted debe continuar?
Lo primero es aprender. Entro en una etapa de absorber mucha información: los estatutos, el plan estratégico, los estados financieros, el presupuesto, la normatividad, el organigrama. Esto tomará un tiempo. Lo segundo es que el plan estratégico denominado ‘Mega 2020’, una carta de navegación que no conozco todavía, pero involucra a todas las áreas de la organización.

¿A qué sectores deben apuntarse más las certificaciones?
Se podría crecer  en temas de mucho impacto social: en un sistema de acreditación de telefonía móvil, que no lo hay en la medida en que hoy como usuarios de proveedores vemos que hay unas dificultades de calidad. 

El Icontec podría estructurar un esquema para prestadores del servicio de telefonía móvil. O para el servicio de taxis: si hay un sistema, los taxis certificados deberían  garantizar a los usuarios que los llevarán a su destino, independiente de cuál sea. Y con el problema de agua de Bogotá, también para servicios públicos. Aquí el límite es la creatividad, y es identificar en dónde el consumidor tiene dificultades para darle una respuesta. 

¿Cómo puede el Icontec facilitar las exportaciones locales?
En el mercado mundial, en el mercado del agro, el consumidor de países con mayor nivel adquisitivo es cada vez más consciente de consumir productos que no hayan sido producidos con fertilizantes ni pesticidas químicos, sino los que se denominan certificados orgánicos. El Icontec puede identificar si un cultivador colombiano de albahaca   exporta y vende el kilo, por ejemplo, a US$3, pero pudiera hacerlo a US$5 si fuese certificada. 

En conjunto con la industria y el Gobierno, podría  desarrollar un programa de certificación de productos orgánicos. Ya hay unos sellos internacionales, pero  tener unos propios permiten un mayor número de exportadores potenciales certificados, y eso es darle puertas para que lleguen a nichos de mercados.

La opinión

Héctor Arango Gaviria
Presidente Consejo Directivo de Icontec
“El doctor Knudsen goza de reconocimiento en círculos empresariales, académicos, sociales, estatales y gremiales. Se ha destacado por su visión”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 14/03/2025

Nutresa decidirá en Asamblea cómo invertirá los recursos de crédito por US$2.000 millones

La compañía afirma que aún no recibio el dinero y no hay claridad en los proyectos concretos a los que se destinaran los recursos

Turismo 13/03/2025

La ruta Bogotá-Ezeiza está entre las 10 más importantes del portafolio de Avianca

David Alemán, director de Ventas para Colombia y Sudamérica de Avianca, habló del lanzamiento de nuevas frecuencias para la ruta entre Bogotá y Buenos Aires

Automotor 14/03/2025

Honda, Nissan y Suzuki, las marcas que más crecieron en traspasos de carros usados

En los dos primeros meses del año se comercializaron 141.099 vehículos usados, 14,8% más que en el mismo periodo del año pasado