.
INDUSTRIA

En 2021 se crearon 307.679 empresas, un aumento de 10% con respecto a 2020

jueves, 13 de enero de 2022

Según Confecámaras, del total de nuevas empresas registradas, 74,4% corresponden a personas naturales y 25,6% a sociedades

El año pasado cerró con un balance muy positivo en materia de emprendimiento en el país: entre enero y diciembre se crearon 307.679 nuevas empresas en todo el territorio nacional, un aumento de 10,6% en comparación con 2020.

Así se desprende del Informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (Rues), que recoge información del registro mercantil de las 57 Cámaras de Comercio del país.

Del total de nuevas empresas registradas, 74,4% corresponden a personas naturales y 25,6% a sociedades. Es importante anotar que las sociedades crecieron 14,6% respecto a 2020 al pasar de 68.853 a 78.880 en 2021.

Por su parte, las matrículas de personas naturales pasaron de 209.449 a 228.799, lo que representa una variación positiva de 9,2%. Otro dato para destacar es que de las personas naturales creadas entre enero – diciembre de 2021, 61,3% fueron mujeres y 38,7% hombres.

“Uno de los principales activos de la sociedad son sus empresarios, que trabajan sin descanso por sacar adelante sus emprendimientos y generar nuevas oportunidades, siendo ejemplo para el país. No cabe duda del importante papel que cumplen como fuente de bienestar, progreso y de empleo para los colombianos. El compromiso de las Cámaras de Comercio es estar a su lado ofreciéndoles los mejores servicios para apoyarlos en su crecimiento”, aseguró Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

Empresas empleadoras
Según cifras del Rues, 52,2% de las empresas creadas entre enero y diciembre de 2021 se constituyeron creando al menos un empleo. De estas empresas, 40% tiene mujeres dentro de su planta de personal y 9% tiene mujeres ocupando cargos directivos.

Entre los sectores más dinámicos en creación de empleo se encuentran comercio, alojamiento y servicios de comida, industrias manufactureras, actividades profesionales, científicas y técnicas y construcción, los cuales explican 76,5% de la participación total del número de nuevas empresas empleadoras.

Contribución por sectores
Las actividades económicas relacionadas con el sector de servicios registraron la mayor contribución materia de creación de empresas al tener una variación positiva de 13,1%, seguido del sector comercio con una variación del 7,3%, industria con 9,5% y construcción con 10,2%.

Por tamaño de empresa
De acuerdo con el tamaño de la empresa medido por el valor de sus activos, se evidencia que el conjunto de nuevas unidades productivas está conformado principalmente por microempresas (99,5%), seguido por las pequeñas empresas (0,4%) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,03%).

La creación de microempresas creció en 10,6% con respecto a 2020, al pasar de 276.891 a 306.140. Las pequeñas empresas crecieron 9,1%, al pasar de 1.328 a 1.449. Las medianas empresas evidenciaron crecimiento del 1,5% al pasar de 68 a 69 unidades productivas nuevas en 2021.

Finalmente, las grandes empresas presentaron un crecimiento de 40%, al pasar de 15 a 21 nuevas unidades productivas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 11/12/2023 “Casi 45% de las ventas anuales de Hasbro se dan durante la temporada de Navidad"

Hasbro espera que el sector de juguetería tenga un decrecimiento de 5%, pero sus ventas del black friday dejaron ventas de 2022

Comercio 11/12/2023 ¿Cuánto dinero gastarán los compradores colombianos para los regalos de Navidad?

Según la encuesta de Navidad de Fenalco, se ve que 38% de los consumidores adelantó sus compras en medio del Black Friday

Construcción 11/12/2023 Móve lanzó su plan de construcción modular con planes habitacionales de lujo y rural

Móve es actualmente una de las empresas que lideran el mercado de la construcción modular