La plataforma, que fue creada en 2013, tiene la fama de ser “ultrasegura”, pues no ha sido vulnerada en ninguna prueba de este tipo
Tatiana Arango M. - tarango@larepublica.com.co
Es posible que los nombres de Nikolái y Pável Durov no le resulten muy conocidos, pero estos hermanos son las mentes maestras detrás de la aplicación de mensajería Telegram. La plataforma, que fue creada en 2013, tiene la fama de ser “ultrasegura”, pues no ha sido vulnerada en ninguna prueba de este tipo. Incluso, en 2018, los empresarios fueron requeridos para que dieran a los servicios de seguridad rusos las claves de cifrado de los usuarios de Telegram. Debido a su negativa, ambos han tenido que vivir mudándose constantemente por temas de seguridad. Por eso, los hermanos Durov no llegan pasar más de diez semanas en la misma ciudad.
Pável Durov es conocido mundialmente como el Zuckerberg ruso. ¿La razón? Mientras estudiaba en la universidad para ser intérprete y traductor creó una librería online para que sus compañeros compartieran apuntes y libros. El éxito de esta plataforma fue tal que se convirtió en un foro universitario. La idea se hizo tan popular que junto a su hermano Nikolái decidió crear la red social estudiantil VKontakte en 2006, que un año después ya tenía 3 millones de usuarios y para 2009 contaba con 49 millones.
Los hermanos Durov son fieles defensores de la seguridad de los datos en la web y eso lo han demostrado a lo largo de sus carreras. Un ejemplo de esto se evidenció en 2012, cuando se celebraron las elecciones a la Duma Rusa, en las que ganó el partido gobernante. Sin embargo, varias anomalías durante el proceso que se grabaron por celulares comenzaron a circular por internet, lo cual contribuyó a la aparición de muchos opositores en las redes sociales, según referenció el Diario Gestión. Por ello, el Servicio de Seguridad Federal (FSB) le pidió a Durov que bloqueara algunos grupos de opositores con cuentas en VK. La respuesta fue una foto de un perro sacando la lengua.
Los usuarios de esta plataforma podrán encontrar vuelos a 12 destinos nacionales y cinco internacionales
La empresa anunció una dinámica por medio de sus redes sociales para realizar la donación al Banco de Alimentos de Colombia
El Ranking PAR para 2020 reconoció a Pfizer como la firma con más trabajadoras en el órgano de control de las empresas evaluadas