MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto de inmediato se reflejó en los resultados de los ingresos del sector. Según información compilada por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), se estima que las ventas del año pasado fueron de unos US$4.236 millones, lo que significó US$471 millones menos que en 2015. “Este comportamiento de decrecimiento se evidencia desde 2015, después de haber tenido una conducta próspera en 2012 y 2013”, señaló el informe del gremio.
Sin embargo, las empresas le hicieron frente a los desafíos del sector y entre las que más facturaron estuvieron Crystal S.A., Manufacturas Eliot, Studio F, Flamingo y Arturo Calle.
Examinando el sector a fondo, se ve que la hilatura, tejedura y acabado de productos textiles registró una reducción en sus ventas de 7,8% frente a 2015 y que la caída en confecciones de prendas de vestir y fabricación de artículos de punto y ganchillo fue de 11,12%.
Sin embargo, las cifras del empleo que generó este sector manufacturero se mantuvieron estables a pesar de la caída en la producción. De acuerdo con los datos de la Encuesta Anual Manufacturera de la Andi, las empresas textiles aumentaron en 0,83% sus puestos de trabajo en comparación con los presentados un año atrás. El sector registró un total estimado de 114.322 empleos, 944 más que lo logrado en 2015.
Exportaciones bajaron en un año
El año no fue tan bueno en cuanto a exportaciones, en total se lograron US$691 millones y la cifra bajó US$110 millones en comparación con 2015. “Las exportaciones han tenido mejor comportamiento, sin embargo tampoco está fácil. A Estados Unidos han disminuido notablemente, además de que Ecuador, Argentina y Guatemala están poniendo medidas paraarancelarias a las importaciones de Colombia”, agregó Juliana Calad, directora de la Cámara de la Cadena Algodón, Fibras, Textil y Confecciones de la Andi.
Los recursos, que equivalen a unos $200.000 millones, se destinarán a áreas como infraestructura, tecnología y sostenibilidad
La tecnología incluye una transmisión equipada con dos motores eléctricos integrados (P1 y P2) que trabajan en perfecta armonía con motores de gasolina turboalimentados de 1,6 y 2,5 litros
Entre los aspectos destacados están su infraestructura moderna y el impulso a la internacionalización con dobles titulaciones