MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Viacom (Video & Audio Communications) es el conglomerado estadounidense creado en 1971, que no solo tiene bajo su manga estos clásicos, sino también posee canales como Paramount Channel y Comedy Central.
Eduardo Lebrija, vicepresidente senior y director general para México, Centroamérica, Caribe (y recientemente Colombia) de Viacom, habló con LR sobre las cifras en el país, las apuestas y nuevos proyectos que harán este año.
¿Cómo fue el desempeño de Viacom este primer trimestre?
Nuestro año fiscal termina en septiembre, así que en esos términos tuvimos un crecimiento del año pasado contra este de 15%. Además, yo recientemente tomé el cargo de director general para Colombia, por lo que ya estoy planeando la estrategia, donde vienen proyectos muy interesantes para el país y la región.
¿Cuántos televidentes t ienen en Colombia? y ¿cuáles son los canales preferidos?
El crecimiento de los canales se intercala, y no podemos decir que hay uno favorito, porque manejamos todos los demográficos con Nick Jr. para los más pequeños, Nickelodeon para niños y jóvenes, sigue MTV para los jóvenes adultos, Comedy Central y finalmente Paramount Channel para los mayores.
En Latinoamérica tenemos una audiencia de 40 millones de personas, de las cuales 20 millones, aproximadamente, pertenecen a Colombia. MTV sigue manteniendo el liderato en estos años, pero Comedy Central nos ha sorprendido por su rápido crecimiento.
¿De cuánto ha sido ese crecimiento de Comedy Central?
En lo que vamos del año, Comedy Central ha tenido un crecimiento de hasta 5%, y cada vez más el canal va subiendo. Ya llegamos a ser top 10 de los canales preferidos en el país. Hoy de esos 20 millones de televidentes en Colombia, cerca de ocho millones son usuarios de Comedy Central.
Ustedes han apostado por crear contenidos locales como Catfish Colombia ¿seguirán con este plan?
Sí, seguiremos produciendo programas locales, porque hemos tenido mucho éxito desde que empezamos en 2009 en el país, por eso, seguiremos apoyando las producciones locales, y será uno de nuestros objetivos.
¿Cómo ha sido el desempeño de las plataformas digitales?
Tenemos mucho éxito en las plataformas digitales como MTV Play y Comedy Play, y las descargas se hacen principalmente en Colombia y México.
Queremos apostar también por la publicidad en estas plataformas. Actualmente no representa ni 20% y esperamos crecer 30% cada año.
¿Cuáles son los nuevos proyectos en el país?
No planeamos nuevos canales, sino que crearemos más contenidos locales. En Nickelodeon y Comedy Central posiblemente demos entre tres o cuatro anuncios, de aquí a agosto, de nuevos productos.
La opinión
Santiago Rivas
Presentador y experto en Arte y Cultura
“El hecho de colombianizar producciones es una apuesta que si se hace bien hecha, realmente lo que se verá beneficiado es el contenido”.
La hoja de ruta busca garantizar el servicio a los más de 1,3 millones de usuarios del Atlántico, Magdalena y La Guajira
La empresa líder en términos de ingresos operacionales se trata de Vise Ltda que registró ingresos por $926.919 millones en 2023
Luis Fernando Rueda Latiff, vicepresidente Legal de Ventura Group, habló con LR sobre la decisión de la Anla en el Muelle 13