En el primer año la empresa quiere 7% del mercado
Lilian Mariño Espinosa - lmarino@larepublica.com.co
Hoy la nueva malta de Central Cervecera de Colombia, Natu, salió al mercado oficialmente y ya se puede encontrar en tiendas y grandes superficies. La apuesta de la empresa es conquistar un mercado que mueve 3,3 millones de hectolitros al año y que por el momento está dominado por Pony Malta.
Según explicó Carlos Alzate, vicepresidente de mercadeo de Central Cervecera, "en un mercado que estuvo dominado por una marca por 60 años, lo que queremos es darle más opciones al consumidor y podemos llegar a 7% el primer año ya que con Postobón, que tiene la red de distribución de bebidas no alcohólicas más grande del país, lo vemos posible".
La escogencia de este producto como el segundo lanzamiento del grupo se dio porque este es un mercado, que en hectolitros puede estar cercano a lo que mueve el negocio de jugos, y era una opción de bebidas a base de cebada que pueden darse en la planta que finalizó producción el año pasado y que en febrero inició la producción de Andina.
Sobre las características, Alzate señaló que es un producto 100% natural que tiene 70% más de Malta que las bebidas actuales del mercado y buscar llegar a quienes se preocupan por su salud.
La presentación será de 200 militros, 400 mililitros, litro y 1,5 litros. El lunes empezó la distribución y en el canal tradicional ya está disponible en varios lugares del país. Sobre el precio del producto, la empresa dijo que "estamos en iguales condiciones con la competencia", y agregó que "venimos a traer es crecimiento de la categoría. No queremos pelear en precio porque eso trae destrucción del producto, queremos es dinamizar el mercado".
La inversión los próximos tres meses estará enfocada en promoción para que en ese tiempo 98% de los consumidores colombianos conozcan el producto y, según Alzate, "ganar el mercado será una maratón de largo alcance".
El proyecto periodístico dirigido por Vélez es el más joven de la radio colombiana, avanza en redes sociales y el campo digital
Los ingresos terminales para el país fueron de 111 millones de euros (aproximadamente $483.113 millones), mostrando una reducción de 23,7% frente al mismo periodo de 2019
Los ingresos de la compañía presentaron una contracción de 47%, llegando a los $74,815 millones durante sus operaciones en 2020