MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después de esto, a través de la misma entidad dio a conocer que el precio de la operación es de $6.200 millones como valor base
La semana pasada la empresa Carvajal Empaques S.A dio a conocer por medio de un comunicado en la Superintendencia Financiera, que suscribió un contrato de compraventa de activos y cesión de ciertos contratos con Acero Estructural de Colombia S.A.S. El negocio se da respecto a la unidad de negocios relativa a la fabricación de empaques termoformado (Acepack).
Después de esto, a través de la misma entidad dio a conocer que el precio de la operación es de $6.200 millones como valor base, que tendrá condiciones como pagar $3.500 millones divididos en tres cuotas anuales desde el próximo año y el saldo a la fecha de cierre de la operación.
Según información de la organización en el boletín entregado al ente de control “esta operación significa una participación de 2,9% en los ingresos operacionales de Carvajal Empaques S.A”.
Como manifestó previamente Carvajal Empaques S.A, esta compraventa de activos y cesión de ciertos contratos esperan que puedan complementar su oferta de vasos de cartón y plásticos, platos, contenedores y portacomidas en plástico rígidos y espuma.
Esta transacción que fue autorizada por la junta directiva el 21 de noviembre de este año esta condicionada al trámite de notificación ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Esta empresa reportó que durante el segundo trimestre obtuvo ingresos operaciones de $312.540 millones, con un crecimiento de 3,8% frente al mismo periodo del año anterior, donde sus ingresos fueron de $301.116 millones.
El auge de empresas de comercio electrónico como Amazon, Shein y Temu han perjudicado a minoristas de ropa como Forever 21 y Express
Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora
John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub