MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carolina Mantilla, Presidenta de Dow para la región norte de América Latina
Carolina Mantilla, presidente de la Región Norte de América Latina de Dow, dijo que la empresa tiene una planta de producción en Cartagena, desde la que se exportan productos
Dow Chemical Company, Dow, es una empresa productora de diversos materiales químicos, como el poliuretano, destinado para diferentes industrias.
Alimentos, infraestructura, construcción, movilidad, transporte y consumo son algunos de los sectores industriales para los que fabrican materias primas.
Carolina Mantilla, nueva presidente de la Región Norte de América Latina de Dow, dijo que la empresa tiene una presencia en 30 países y más de 100 sitios de manufactura.
Dow es una compañía que tiene más de 125 años en el mercado, con base en Estados Unidos, y específicamente en Colombia tenemos 65 años, estamos desde 1960.
Nos consideramos como una compañía de ciencia de materiales, es decir, que llegamos a través de nuestros productos a diferentes industrias, la mayoría de sectores que podemos pensar, ofreciendo productos, materias primas que en estos diferentes mercados se utilizan para fabricar productos finales que van a los consumidores.
Siempre decimos que los productos a los cuales llegamos representan más de 90% de cualquier marca que uno se pueda imaginar en una casa o en una oficina.
Todo el tema de sustentabilidad para Dow ha sido, durante décadas, parte de nuestro ADN. En Colombia, particularmente, hemos visto una gran cantidad de regulaciones como la ley del plástico y la ley de responsabilidad extendida del productor que han generado un ambiente muy propicio para que nosotros podamos traer otras soluciones y servicios, esas innovaciones muy enfocadas en la circularidad o en la reducción de huella de carbono.
Entonces, diría que por ahí va nuestra estrategia específica para cada uno de los sectores.
Nuestra principal línea de negocio se refiere a los polímeros plásticos, a los plásticos específicamente el polietileno, que es utilizado en una diversa gama de aplicaciones en diferentes sectores. El más importante y más representativo para nosotros son los empaques para los alimentos.
También trabajamos el plástico que se puede utilizar en materiales de empaque de productos de aseo, de uso personal, las botellas de los shampoo, etc.
Todo ese plástico que se utiliza en ese tipo de aplicaciones es muchas veces polietileno y estamos dentro del top 5 de productores a nivel global.
El negocio de plásticos, para nosotros, representa más o menos 60% de nuestras ventas, es bastante representativo en Colombia. Y a nivel global, estamos hablando de fácilmente entre 55% y 60%.
Estamos trabajando con la mayoría de las compañías más grandes del país. Principalmente, en alimentos, en el sector agrícola y en el sector de electrodomésticos.
Tenemos a compañías como Procter & Gamble, Unilever, Mabe, Challenger, Corona y Pintuco.
En el mundo tenemos más de 130 plantas de manufactura que están ubicadas en todas las geografías. En Colombia, particularmente, tenemos una planta en Cartagena, que cumple 60 años. De esa planta, 50% se utiliza localmente y el otro 50% lo exportamos a Brasil, México y EE.UU.
Los accionantes habían solicitado la suspensión de la venta alegando la afectación de derechos colectivos
En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual
La propuesta de Grupo ALV es de denim sostenible como alternativa para reducir la huella ambiental del sector