.
COMERCIO

Fenalco reportó que se completaron siete meses de caídas en las ventas del comercio

jueves, 10 de agosto de 2023

Bitácora de Fenalco con corte a julio de 2023

Foto: Bitácora de Fenalco con corte a julio de 2023
La República Más

Ventas del comercio siguen a la baja, luego de siete meses, en los que se evidencia un decrecimiento de 20% en el cierre de negocios textiles

"Las ventas del comercio siguen a la baja, luego de siete meses, en los que no se evidencia un crecimiento en las ventas" reportó la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en su bitácora con corte a julio de 2023.

En ella sustentan que para 33% de los empresarios consultados hubo descenso en sus volúmenes de ventas frente a las obtenidas un año atrás, 44% dijo que fueron similares y solo 23% consideró que fueron superiores. "Sin duda, el consumo de los hogares se ha resentido fuertemente, no sólo por efectos de la inflación sino por las altas tasas de interés que prevalecen a lo largo de este año y que limitan de sobremanera las intenciones de compra" dice el reporte.

Ventas más afectadas

Los artículos más afectados por las ventas son el vestuario y el calzado; a pesar de que, el séptimo mes históricamente es una época en la que se perciben incremento en las ventas según Fenalco. Los directivos de los establecimientos comerciales informaron que ninguna de las categorías de la moda tuvo mayor salida en cuanto a ventas.

En relación con el decreto 2598 de diciembre 2023, el cual se refiere a los aranceles a la ropa importada, los líderes del sector de confecciones manifestaron que el gravamen de 40% a prendas y calzado que provengan de países con los que no se tengan tratados comerciales como China y Taiwán, no ha surtido efecto, ya que no que haya conducido a la reactivación del sector de confección y textiles nacionales.

Y, es que el sector registró, en mayo de este año, que la producción colombiana de textiles se desplomó un 22,1%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), y en lo corrido del año la caída es cerca de 20%; mientras que, la fabricación de prendas de vestir en mayo cayó 6,9%, lo cual deja una disminución de 5%, en los siete meses.

Bitácora de Fenalco con corte a julio de 2023

Las preocupaciones de los empresarios

La encuesta, también, evidencia que los directivos identifican entre tres problemáticas asociadas al decrecimiento del sector, entre ellas la baja demanda (20%), seguido de la disminución del poder adquisitivo del target a quien dirigen la venta de sus artículos equivalente a 15%, la inseguridad representó 14% de la opinión de los gerentes y los costos de los productos bancarios como las tarjetas de crédito (11%).

En comparación con el primer trimestre del año, los líderes de los establecimientos comerciales opinaron que el costo de adquisición de las mercancías estaba en el primer lugar de la lista con 25% y en el segundo lugar lo ocupó la escasez de productos comercializados (16%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 09/06/2025

Bogotá se posicionó tercera entre las ciudades de Latam en el Índice Global de Ecosistemas

El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes

Turismo 09/06/2025

Gasto promedio de los turistas en Colombia aumentó 11% durante el primer trimestre

Las cifras son teniendo en cuenta que 57,3% de los viajes turísticos viajaron solos, cuando 19,4% hicieron sus viajes en pareja

Salud 11/06/2025

Autorizan la negociación conjunta de medicamentos a las nueve EPS intervenidas

Según la SIC, con esta medida se espera generar eficiencias y financieras y mejorar la entrega de medicamentos a los usuarios