.
INDUSTRIA

Bancolombia advirtió alto riesgo en títulos de Canacol por renovación de contratos

viernes, 24 de mayo de 2024

Los riesgos que encuentra Bancolombia sobre Canacol Energy.

Foto: Gráfico LR.

A través de un informe, el banco aseguró que existe un riesgo por factores como adición de reservas y consecución de nuevos clientes

Grupo Bancolombia publicó un informe que asegura que existe un alto riesgo en tener acciones o notas de Canacol Energy, luego de encontrar dificultades en la posibilidad de adicionar reservas, consecución de nuevos clientes, renovación de contratos, así como el acceso a financiación.

LOS CONTRASTES

  • Jahnisi Cáceres Analista de Acciones & Valores

    “La acción tiene mucha presión de carácter operativo y las rebajas de calificación seguirán ejerciendo presión al costo del endeudamiento, lo que al final deja al activo con mayores presiones de caja”.

  • Nelson CastiblancoManaging director del portafolio de Mapfre

    “El título de Canacol es muy riesgoso por las reservas, por lo que requiere inversión fuerte. Pero las firmas también lo calificaron duro, entonces es un escenario difícil para los inversionistas”.

Según la entidad, aunque Canacol tiene 286.000 millones de pies cúbicos (MMMpc) de gas natural de reservas probadas, que equivalen a 4,4 años de vida, tan solo 33% de ese total está desarrollado, por lo que la multinacional canadiense “tiene 1,5 años de vida de sus reservas probadas desarrolladas y necesitaría de inversiones, no menores, para mantenerse en producción”.

“Frente a esto, resalta que, aunque el Capex de desarrollo acumulado en los últimos cinco años (2019-2023) es de US$459 millones, las reservas 1P desarrolladas disminuyeron de 193 a 95 MMMpc, y su vida de 4,7 a 1,5 años. Además, en nuestro escenario base estimamos inversiones por US$430 millones que, de tener el mismo éxito que el promedio de los últimos tres años, alargaría la vida de las reservas probadas solo hasta 2029”, explicó el informe.

La segunda razón que explica que el riesgo sea superior para los inversionistas es que, según el informe, hay retos en contratación con nuevos clientes y renovaciones. Esto, porque la baja vida en reservas probadas y desarrolladas son un obstáculo comercial.

“La vida promedio de los contratos take-or-pay es de 4,5 años. Adicionalmente, el principal atributo buscado por los grandes consumidores de gas natural es garantizar la confiabilidad del suministro, algo que con una vida de reservas tan corta no estaría siendo cubierto con un margen de seguridad adecuado”, agregó el reporte.

Jahnisi Cáceres, analista en Acciones & Valores, dijo que “la acción de Canacol tiene mucha presión de carácter operativo y las rebajas de calificación seguirán ejerciendo presión al costo del endeudamiento, lo que al final deja al activo con mayores presiones de caja que es la preocupación actual de los inversionistas”.

Pero el análisis no termina ahí y la firma señaló que hay obstáculos para acceder a nuevas fuentes de financiación, “en medio de fuertes presiones por la caída de sus reservas, disminución de su producción, la rebaja de calificaciones y una pérdida de confianza relevante posterior al desistimiento del contrato con EPM”.

“También calculamos inversiones necesarias por alrededor de US$430 millones en los próximos tres años y el vencimiento del crédito revolvente y las notas en 2027 y 2028 por US$200 y US$500 millones, respectivamente”, apuntó la firma.

De hecho, el informe recordó que Moody’s asignó una calificación de Caa1 a Canacol Energy, la cual está solo cuatro escalones por encima de su calificación crediticia más baja. “La calificadora resaltó el riesgo de liquidez de la compañía con una producción por debajo de la expectativa a pesar de altas inversiones de capital y un mayor apalancamiento, dado el retiro total del cupo de US$200 millones del crédito revolvente, además de otros puntos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 13/06/2024 "La caja no puede ser utilizada como un mecanismo de presión para el sector salud"

Bruce Mac Master, presidente de la Andi y el Consejo Gremial pidió que se trabaje en la estabilización financiera del sistema

Transporte 17/06/2024 Más de 123.000 flotas saldrán de la Terminal de Bogotá durante época de vacaciones

Eduardo González Mora, Gerente de la Terminal de Transporte, espera que más de dos millones de pasajeros salgan de viaje

Industria 17/06/2024 Ministerio de Comercio Industria y Turismo no impuso medidas antidumping a China

PGI Colombia presentó la solicitud de investigación a MinComercio en septiembre de 2023, en la que pidió que se aplicara esta medida