.
TRANSPORTE

Avianca movilizó más de 2,5 millones de pasajeros en marzo

jueves, 12 de abril de 2018

La cifra total representó una caída de 2,2%, frente a los viajeros trasportados en el mismo mes de 2017.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Avianca Holings informó, mediante la Superintendencia Financiera, que en marzo movilizó 2,5 millones de pasajeros, lo que se tradujo en una variable negativa de 2,2% frente a los viajeros transportados en el mismo mes de 2017.

La aerolínea detalló, a su vez, que en las sillas disponibles por kilómetro volado se incrementaron en 5,2%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) alcanzó un 7,9%.

"En marzo, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos países (Colombia, Perú y Ecuador) un total de 1,4 millones viajeros, una disminución de 6.6% comparado con lo registrado en el mismo mes de 2017"; aclaró la aerolínea.

La disminución de estos itinerarios corresponde a la reducción de rutas y frecuencias que conectan ciudades intermedias al interior de Colombia tras el cese ilegal de actividades de los pilotos de Acdac.

Sin embargo, en cuanto a los mercados internacionales, la aerolínea informó que todas sus filiales movilizaron 1,09 millones pasajeros en las rutas internacionales, que equivale a un incremento del 4,2%.

En los datos generales del primer trimestre se alcanzó a transportar más de 7 millones de pasajeros. De acuerdo con la aerolínea, esta cifra denotó una disminución de 1,3% frente al mismo periodo de 2017M; un incremento en la capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado), de 4,5%; y un aumento de 6,8% en el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado).

Avianca informó que la ocupación promedio se ubicó, por tanto, en 83,6%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 24/04/2025

El Cóndor, Conconcreto y Odinsa, los jugadores clave entre las concesiones 4G

Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias

Industria 21/04/2025

La SIC confirmó su sanción a la empresa de Yeferson Cossio por publicidad engañosa

Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso

Comunicaciones 23/04/2025

Las razones por las que Ufinet desistió de la adquisición de Azteca Comunicaciones

A pesar de que la filial de Enel anunció su intención de adquirir los activos en Colombia de la compañía mexicana, desistió de continuar con el proceso en la SIC