.
TECNOLOGÍA

Aumento en ventas y reducción de gastos, entre los beneficios de la información en mipymes

miércoles, 21 de octubre de 2020

De acuerdo con Felipe González, CEO de StoreON, estos beneficios surgen cuando las compañías la consideran como su activo más valioso

El segmento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) disminuyó su flujo de caja en 57% durante el mes de abril y en 39% durante mayo, según datos de Acopi. Dado este contexto, las compañías han buscado canales de gestión como el comercio en línea, el cual aumentó entre 50% y 80% durante la cuarentena según informes de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

Con estos datos, resulta indispensable para emprendedores y mipymes aplicar tecnologías que les permitan ser más competitivos en el mercado. La inteligencia de negocios (BI) es una de estas. Sin embargo, es un concepto que varía de acuerdo a su aplicación en el mercado y algunos de sus atributos son el conocer la oferta y demanda de productos, los históricos de precios frente a la competencia y la alerta de novedades en cada venta, entre otros. No obstante, emprendedores y mipymes no usan con frecuencia la inteligencia de negocios debido a sus altos costos, complejidad de uso o desconocimiento sobre sus beneficios.

De acuerdo con Felipe González, CEO de StoreON, estos son cinco beneficios que surgen cuando las mipymes consideran la información como su activo más valioso:

Aumentar las ventas

Entre más información, es más sencillo saber a qué acciones dar prioridad y a qué estrategias dar mayor despliegue. La inteligencia de negocios permite anticiparse a las tendencias de consumo, reajustar procesos de gestión y en general enfocar esfuerzos que conduzcan hacia el aumento de ganancias para los emprendedores y mipymes.

Definir metas alcanzables

La inteligencia de negocios permite trazar una ruta con metas alcanzables a partir de la información histórica de cómo avanzan los productos de cada mipymes o emprendedor frente a otros de la misma categoría, los cambios y comportamientos de los consumidores, entre otros.

Tener mayor conocimiento del mercado

La inteligencia de negocio o el Business Intelligence permite entender las fortalezas y debilidades de cada mipyme en relación al mercado, optimizar la gestión del inventario y evaluar el avance de la gestión de cada mipyme o emprendedor. Así se identifica si hay una alta demanda del producto, cómo se posicionan estos frente al precio de otros competidores y así permite hacer ajustes correspondientes frente a los productos que mantienen mejores las ganancias; también podrán identificar en qué momento aumentar o disminuir los precios o qué gastos tienen mayor prioridad.

Reducir los gastos

Los procesos de crecimiento de una mipyme o emprendedor deben ir de la mano de una estrategia de ventas óptima. La inteligencia de negocios puede ser una herramienta que ayude a tomar decisiones sobre la operación de las compañías. De modo que mipyme y emprendedores pueden aprovechar oportunidades que antes no habían percibido e incrementar sus ventas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Entretenimiento 17/01/2025 “En 2024, Royal Films registró cerca de nueve millones de espectadores en sus salas”

Habib Osman, director de Royal Films, resaltó que el ingreso a salas de cine está cerca de retornar a cifras de prepandemia y el negocio sigue fuerte

Comercio 18/01/2025 Estas son las 15 compañías que están liderando el mercado de exportación a EE.UU.

Ecopetrol, Trafigura Petroleum, Reficar, Energía Solar y Sunshine Bouquet son las que lideran el listado, agrupando entre ellas US$5.600 millones en ventas

Transporte 16/01/2025 La CCI pidió que se respete el debido proceso en el caso de licencia del Muelle 13

El gremio aseguró que la suspensión también sugiere un golpe a la confianza inversionista