Mónica María Parada - mparada@larepublica.com.co
La firma desarrolladora de productos de seguridad Symantec reveló recientemente los resultados del informe anual sobre las amenazas a la seguridad en internet. De acuerdo con los datos entregados, en América Latina el número de vulnerabilidades se redujo en un 20%; sin embargo, los ataques maliciosos mostraron un crecimiento del 81%.
Así mismo, a diferencia de los datos encontrados en informes anteriores, la compañía pudo determinar que los ataques dirigidos están llegando a empresas de todos los tamaños y a varios miembros de sus equipos, no a un área en particular.
En cuanto a los ataques maliciosos, el número total de bloqueos que se generaron en el último período fue de 5.500 millones. Adicionalmente, las variantes únicas de los códigos aumentaron a 403 millones, mientras que las amenazas vía web llegaron a un 36% de bloqueos al día, y los niveles de spam y nuevas vulnerabilidades mostraron una reducción del 20% respecto al año anterior.
En el sector empresarial, Symantec estableció que los ataques diarios dirigidos a las organizaciones pasaron de 77 a 82, sobre todo en las entidades que están relacionadas con el sector público y de gobierno. El modelo más común empleado para este fin fue la ingeniería social, es decir, la divulgación de códigos maliciosos a través de las redes sociales. El 50% de los ataques es a compañías con 2.500 empleados o menos.
Finalmente, otras de las alertas que se generan en términos de ataques tiene que ver con los dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, memorias), pues la pérdida de los mismos se relaciona con la fuga de datos y suplantación de identidad.
Los ingresos terminales para el país fueron de 111 millones de euros (aproximadamente $483.113 millones), mostrando una reducción de 23,7% frente al mismo periodo de 2019
La empresa se encuentra en el tercer lugar en ventas a nivel nacional con una participación de mercado de 16,3%
Cerrejón se comprometió a establecer programas de limpieza y la siembre de más de 250.000 árboles y la creación de un vivero, entre otras