.
COMERCIO

Amazon reporta que 56% de ventas en el país son de pequeñas empresas y startups

jueves, 26 de mayo de 2022

Luis Fernando Zequera y Paula Gutiérrez cofundadores de Univerxa

Las plataformas de ventas digitales siguen su constante evolución para poder suplir las necesidades de los usuarios a nivel mundial

El marketplace de Amazon se posicionó desde hace años como el mercado de ventas digitales más grande del mundo, en un entorno en que cada vez más emprendedores buscan plataformas idóneas para posicionar sus productos y generar ganancias.

En el universo de ventas de la compañía se han venido modificando líneas de negocio, orientado a sumar a su portafolio emprendimientos de diferentes índoles que buscan solventar las necesidades del mercado que desea realizar sus compras con solo un clic. Según la compañía, hoy 71% de compradores elige canales virtuales.

Además, cifras de Amazon señalan que 56% de ventas se generan por medio de emprendedores o pequeñas empresas en los mercados emergentes, como Colombia.

Pero emprender en un conglomerado liderado por gigantes del mercado nunca será fácil, partiendo de las imposiciones logísticas de algunas regiones hasta la incertidumbre de cual producto podrá resaltar en el basto océano de los canales virtuales.

En Colombia, el ámbito de ventas por medio de plataformas transcontinentales no ha sido explorado en gran porcentaje, muchas de estas falencias en los procesos de expansión de las marcas nacionales se deben a la falta de información y al temor de fracasar en el intento.

Así lo considera Luis Fernando Zequera, cofundador de Univerxa, una de las empresas colombianas que tiene sus productos en el mercado online de la plataforma. Sostiene que “no es fácil, pues al principio improvisamos un poco y no obtuvimos las ventas que esperábamos de nuestros libros digitales, pero siguiendo los lineamientos y la técnica correcta pudimos despegar y hoy recibimos regalías que nos generan excelentes ingresos que cada vez van creciendo más”.

Con el final de las restricciones generadas por el covid-19, el target de ventas online cambió drásticamente; los tapabocas abandonaron el primer lugar y fueron remplazados por productos tecnológicos. Se espera que con la reactivación de los diferentes mercados miles de productos vuelvan a tener los índices de ventas que presentaban hace 3 años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 06/12/2023 Superindustria y Artesanías de Colombia lanzaron la estrategia ‘De Origen Colombiano’

Esta estrategia tiene como objetivo proteger a los artesanos, ya que, a causa de la producción masiva, dañan identidad de las obras

Transporte 06/12/2023 Estos son los cambios que tendrá la cabina ejecutiva de Avianca desde la otra semana

Los cambios se ofrecerán para algunas rutas desde Bogotá a la región y con Europa en frecuencias como Londres, Madrid y Barcelona

Transporte 06/12/2023 Iata prevé que sector salga del mal momento económico y genere ganancias este año

Iata presentó las proyecciones que tendrá el sector al cierre de 2023, se espera que los ingresos alcancen los US$896.000 millones