.
EMPRESAS

Amazon, Facebook, Apple y Google tendrán que revelar sus cuentas en paraísos fiscales

martes, 12 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Las miles de cuentas que están saliendo a la luz como parte de los conocidos como 'Papeles de Panamá' que tributaban en paraísos fiscales y por lo tanto evadían impuestos, ha puesto en alerta a la Comisión Europea.

La Comisión ha puesto en marcha una directiva que obligará a las grandes multinacionales a publicar cuántos impuestos pagan en la Unión Europea, en los paraísos fiscales y en el resto del mundo.

Esta directiva afectará a las grandes compañías tecnológicas como Google, Amazon, Facebook o Apple, conocidas por su ingeniería fiscal para pagar menos impuestos. En concreto, los impuestos que estas compañías declaran en los países europeos en los que operan son muy inferiores a su negocio real, que se factura desde países como Irlanda o Luxemburgo, donde se benefician de una fiscalidad más favorable.

Precisamente ayer, Pierre Moscovici, comisario europeo declaraba que "Google, Amazon, Facebook o Apple tendrán que cumplir con la regla y pagar impuestos como todo el mundo".

La directiva ha sido presentada hoy, pero todavía queda un problema pendiente: establecer una lista negra con los paraísos fiscales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Contenido Patrocinado 21/03/2025

Veolia revoluciona la gestión del agua en Colombia a través soluciones tecnológicas

La empresa que atiende a más de 3,2 millones de personas en el país y ahora creó los Centros de Excelencia de Gestión Hídrica

Salud 20/03/2025

"Si acaparan, iremos por los medicamentos", dijo Petro a los gestores farmacéuticos

Los agremiaciones y expertos en salud han manifestado que la crisis tiene su origen en las demoras o incumplimientos del Gobierno

Comercio 22/03/2025

Petrolera Aramco se quedará con 914 estaciones del servicio de Primax en Colombia

Mediante una transacción valorada en US$3.500 millones, la petrolera más grande del mundo aterrizará en Colombia y profundiza el dominio extranjero en la venta de combustible