MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Colombia, según cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, existen 5.403 empresas de este tipo, repartidas entre mayoristas, operadores y agencias turísticas. Entre enero y diciembre de 2014, las ventas de las agencias de viajes, sólo por concepto de tiquetes aéreos, fueron de US$1,8 millones, esto un incremento del 7% con respecto a 2013.
En ventas generales, las agencias dejaron US$4,4 millones, 10% más que en 2013.
“La muestra trimestral de agencias de viajes que presentó el Dane el pasado 11 de junio, en el primer trimestre de 2015, los ingresos nominales de las agencias aumentaron 3.6% y el personal ocupado 1.4%, con relación al mismo trimestre de 2014”, explicó Paula Cortés, presidenta de Anato.
Para Mónica Fadul, directora ejecutiva de Fenalco en el departamento de Bolívar, el panorama, a pesar de las dificultades que las empresas deben afrontar es “halagüeño y se ve reflejado en la cantidad de inversiones en nueva infraestructura hotelera, restaurantes, emprendimientos culturales, nuevos productos turísticos, la llegada de nuevas aerolíneas. Esto nos pone en una senda de consolidación, pero también de grandes retos como destino del Caribe”.
En criterio de la directiva de Fenalco, el terreno ideal para la consolidación de estos proyectos en el ámbito turístico es uno que cuente con condiciones competitivas para su desarrollo “y ello depende de decisiones del sector público y del privado”.
Casos de éxito
Enviotour empezó con un paseo
Hace 10 años, Marina Vélez Rossini comenzó, sin percatarse, un proyecto que hoy la lleva a muchos lugares del mundo. Esta mujer comenta que Enviotour nació con un paseo en el que faltaban 2 personas para ir a Medellín. En ese momento, un amigo “me regaló unos flyers para repartir. Los empecé a pasar a la gente por la calle y al final fueron 90 personas”. Hoy en día maneja una agencia líder en Sincelejo, “que no solo organiza viajes nacionales, ya salimos al exterior”.
En la crisis nació turismerk
La crisis económica que causó en varias empresas la apertura de principios de los 90, fue la oportunidad para fundar Turismerk. Su gerente, Álvaro Fernández, constituyó la empresa cuando otros cerraban (incluyendo la compañía para la que trabajaba). Al principio, Turismerk solo ofrecía paquetes a sitios como la Sierra Nevada entre las universidades de la zona. Hoy, cuenta Fernández, 60% de sus clientes son mayoristas que trabajan para el mercado europeo.
Viamundoconsolidado en Bolívar
Es la más joven de este artículo pero una que más potencial tiene. Viamundo nació en Cartagena en febrero de 2014, haciendo énfasis en itinerarios no solo nacionales, sino que permitan conocer a la región Caribe. Xiomara Puerta, gerente de esta agencia, explica que la clave para lograr posicionarse en el mercado es tener, además de una estructura eficiente, pasión y amor por el servicio y por el país para “exportar la mejor imagen de lo que es nuestra Colombia”.
Las opiniones
Mónica Fadul
Dir. Fenalco Bolívar
“El panorama es halagüeño y se ve reflejado en la cantidad de inversiones en nueva infraestructura hotelera, restaurantes, emprendimientos culturales...”.
Paula Cortés
Presidenta de Anato
“Las Agencias de Viajes tienen presencia en todas las regiones del país, a pesar de que hay departamentos y ciudades con mayor vocación turística que otros”.
El gerente general de Coviandina aseguró que los peajes podrían incrementar sus tarifas si la ANI determina que el recaudo debe cubrir compensación
Mientras el proceso para definir el registro sigan en curso, Carrillo no puede ejercer funciones como representante legal
Inauguraron rutas internacionales, entre ellas Santiago de Chile-Bariloche (Argentina), y de Recife a Punta del Este en Uruguay