MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después de que por más de una semana medios nacionales rumoraran sobre la salida de uno de los directivos de Drummond en Colombia, la sospecha se hizo realidad luego de que ayer la segunda compañía carbonífera del país confirmara la salida de su actual presidente, Augusto Jiménez, quien estuvo por 22 años en el cargo.
Con la salida del ejecutivo que desde 1990 se encuentra al frente de la presidencia, surgen interrogantes sobre lo que vendrá para la explotadora de carbón.
Y no es para menos, ya que gracias a las directrices del empresario graduado como doctor en derecho de la Universidad Externado de Colombia, la compañía no solo dio paso a su primera extracción de carbón en 1995 sino que, bajo su dirección logró operar desde la Mina Pribbenow y El Descanso, ambas ubicadas en la cuenca del Cesar, y puertas de salida claves para el carbón nacional.
Gracias a estas movidas en la industria del carbón, hoy Drummond ha alcanzado niveles de producción de 23 millones de toneladas al año, de acuerdo con las cifras consolidadas al cierre del 2011. Así mismo, ha logrado exportaciones por más de 22,3 millones de toneladas.
Dichas salidas de carbón al extranjero son una realidad gracias a la comercialización de carbón térmico colombiano que actualmente Drummond tiene en más de 15 países.
Pese a estos logros, la decisión es un hecho y la principal razón que señala la compañía sobre la partida de su líder es que, a sus 63 años el empresario necesita un descanso. Sin embargo, Jiménez no se va sin la admiración del sector.
Uno de los primeros que se une a este reconocimiento es César Díaz, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Minería. “El Dr. Jiménez contribuyó mucho al crecimiento del sector minero en Colombia, a través de la producción de Drummond en el país”, sostuvo.
Y agregó que las gestiones del ejecutivo han sido claves para que la minería sea importante en la economía nacional.
Nuevos nombres para el cargo
Precisamente, como el sector sigue en movimiento, Drummond ya se ha puesto a la tarea de mover sus fichas.
“El Dr. José Miguel Linares, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, asumirá las funciones de Presidente encargado a partir del 1° de enero de 2013, mientras se realiza la búsqueda de un candidato para Presidente de la compañía”, informó la empresa en un comunicado oficial.
Pero este no es el único cambio que Drummond ha realizado, ya que recientemente el grupo carbonífero nombró a Peter Burrowes, como el vicepresidente ejecutivo de Drummond Internacional y su nombre no se descartaría como un empresario preparado para asumir el cargo de Jiménez.
Antes, Burrowes venía ejerciendo como presidente de Fenoco, empresa administradora del transporte de carbón entre Cesar y el puerto en Magdalena.
Pero con la llegada del nuevo presidente, se vuelven a plantear retos como la consolidación de “una mejor articulación con las diferentes comunidades y seguir demostrando que la minería responsable en el país es una gran herramienta para el crecimiento”, aseguró Díaz.
Compartiendo esta idea, Luís Álvaro Pardo, director de Colombia Punto Medio, señaló que Drummond debe asumir de forma contundente su trabajo con las comunidad aledañas, así como su plan de manejo ambiental.
Las opiniones
César Díaz
Dir. ejecutivo de la Cámara Colombiana de Minería
“El sector lamenta la salida de un empresario conocedor de la minería en el país y que ha contribuido a su consolidación y crecimiento”.
Luís Álvaro Pardo
Director de Colombia Punto Medio
“Lo que debe venir para la nueva presidencia es el fortalecimiento de la relación de la compañía con la comunidad”.
Los puntos de estas tiendas tienen presencia en 29 departamentos y para algunos de sus gerentes estas empresas ganaron terreno frente a las tiendas de barrio
Sapiens Research dejó en claro que sus resultados no están basados en las pruebas Saber 11, sino en índices de 2022 y 2023, con los cuales analizan más de 14.500 colegios