MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 97.88%, equivalente a 148.09 GWh-día promedio
De acuerdo con XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, en enero de 2021 , 79,07% de la generación, equivalente a 151.30 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que 20,93% restante, equivalente a 40.05 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.
Por otro lado, el informe destacó que en promedio, durante el mes de enero la generación de energía fue de 191.35 GWh-día, 3.36% por debajo de lo reportado en diciembre (198 GWh-día).
La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 97.88%, equivalente a 148.09 GWh-día promedio (decreciendo 4.55% en relación con el mes anterior).
Además, el reporte de XM reveló que por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 84,66%, equivalente a 128.09 GWh-día promedio (decreciendo -2,64% en relación con el mes anterior), mientras que las plantas filo de agua aportaron el 13,22% con un decrecimiento del 15,21% frente al mes anterior.
En cuanto a la demanda de energía por ciudades, en enero, Caldas, Quindío, Risaralda fue el área del país con mayor crecimiento en demanda de energía con 2,40%; seguida de Sur que presentó un crecimiento de 1,32%; Antioquia 0,67%, Guaviare 0,29% y Caribe 0,25%. Por su parte, la zona Centro presentó un decrecimiento de 4,51%; seguida de Valle que presentó un decrecimiento de 4,14%; THC (Tolima, Huila, Caquetá) de 1,77%; Oriente 1,20% y el Chocó 0,91%.
"Empezamos el 2021 con un nivel de embalses por debajo de los valores presentados en diciembre de 2020, siendo Antioquia la zona del país que presentó mejores niveles con 82.9%. El nivel agregado de los embalses de generación se encuentra en 62.78% de su capacidad, lo que, bajo las condiciones actuales, permitiría la atención de la demanda de energía del país durante el verano", dijo Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.
Diálogo giró en torno a las competencias ambientales de comunidades indígenas tras el Decreto 1275 de 2024 por MinAmbiente
El Banco de la República dijo que la economía continuaría enfrentando menores ingresos tributarios y presiones de gasto en el corto plazo
El presidente puso condiciones para derogar este recurso, y la principal es que los puntos expuestos en la consulta sean los que se aprueben en la reforma que debate la Plenaria