MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El pib de edificaciones subirá 4,6% según la proyección del gremio.
En el acumulado de 12 meses hasta octubre, la venta de vivienda nueva ha caído 7,2% en comparación con el año pasado, según las cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), lo que evidencia que el sector ha tenido un año difícil.
Sin embargo, las proyecciones del gremio para 2018 son más positivas. Se espera, por ejemplo, que el PIB de edificaciones crezca 4,6% y un aumento de 9,5% en el número de unidades vendidas (196.988).
“Los elementos que nos permiten llegar a esa proyección es que se van a estabilizar los fundamentales de la economía (inflación, inversión, tasas); la permanencia de la política de vivienda, y la continuidad de crecimiento positivo para vivienda social (VIS), las condiciones para la recuperación del segmento medio y la estabilización de viviendas de más de $321 millones”, explicó Sandra Forero, presidenta de Camacol.
Dentro de los factores que podrían cambiar dicha proyección, Forero destacó la moderación de los segmentos no residenciales, lenta recuperación de la inversión y la confianza y la inestabilidad jurídica.
Respecto al volumen de comercialización, el gremio señaló que se espera vender el próximo año 106.953 unidades de segmento medio; 65.634 en viviendas VIS y 20.776 en segmento alto.
A propósito, Datacrédito señaló que seis de cada 10 créditos de vivienda son para estratos uno, dos y tres. Con base en el segundo trimestre, la mayor participación es del estrato tres con 36,5% de los créditos, seguido del estrato dos con 21,4%.
El proyecto de ley bandera del gobierno nacional pasó en Cámara con la gran mayoría de los artículos polémicos aprobados. No obstante, aún le queda pasar en Senado
En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años
Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región