MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Emisor anunció que trasladará $1,6 billones al Gobierno por las ganancias del año pasado, que se pagarán mediante TES
El Banco de la República dio a conocer que inició el primer mes de 2023 con ganancias por $1,23 billones, con ingresos totales por un monto de $1,49 billones y egresos por $266.000 millones.
Si se comparan las utilidades con respecto a enero de 2022 se puede evidenciar una variación anual de 296%, pues para ese entonces se registraron pérdidas por $627.348 millones.
El mes pasado el Emisor anunció que trasladará $1,6 billones al Gobierno del presidente Gustavo Petro a cargo de los resultados del 2022. Dichas utilidades se pagarán mediante la entrega de TES del portafolio de intervención monetaria del Banco valorados a precios de mercado, en concordancia con lo señalado en la Ley 2276 de 2022, la cual faculta al Banco para realizar el pago de las utilidades de 2022 en efectivo o con títulos de deuda pública.
#Atención En su reunión de febrero, la #JuntaBanrep aprobó trasladar $1,6 billones de pesos al Gobierno Nacional de sus utlidades del 2022. Consulte el comunicado: 👉 https://t.co/wlw9r7F662 pic.twitter.com/l9dPV2H3os
— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) February 28, 2023
Precisamente, uno de los rubros que aportaron en mayor medida a los ingresos del Emisor en el inicio de este año fueron los intereses y rendimientos por concepto de TES, pues hubo un crecimiento anual de 73%. Esto va en concordancia de los procesos de venta que ha liderado el MinHacienda, en los que ha repuntado el buen comportamiento de los bonos en el mercado.
Según el reporte de situación financiera, el Banco culminó enero con activos por $347,18 billones. Por su parte, los activos en el exterior llegaron a $290,9 billones y en el caso de los internos la cifra fue de $56,25 billones.
Pese a los buenos resultados en utilidades, el emisor inició 2023 con niveles de favorabilidad de 27%, llegando a niveles de aprobación que no se veían desde la crisis económica del 99.
Esto último, en parte puede explicarse por la política monetaria contractiva que ha tomado el Emisor desde 2021. En la más reciente decisión de la Junta Directiva del Banco de la República en enero pasado se determinó aumentar la tasa de interés a 12,75 %, para hacerle frente a la inflación que actualmente está en el 13,28 % con corte a febrero.
La localización se dio en una única área de aproximadamente 20 metros. En 12 horas se restaurará el servicio de gas para la industria
Las Instituciones de Educación Superior debieron prerregistrar a sus estudiantes que hayan cumplido 75% de los créditos del programa académico en curso
El sector comparte que es un energético de respaldo para la energía eólica y solar, además de ser un insumo económico con cobertura en 10 millones de hogares en Colombia