.
COMUNICACIONES

Universidad Nacional defendió procesos de licitación de servicios tecnológicos del Sena

sábado, 24 de agosto de 2019

La rectora Dolly Montoya dice que respetaron estándares de calidad

Laura Lucía Becerra Elejalde

Luego de la suspensión de la licitación con la que el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) busca renovar su infraestructura tecnológica tras una recomendación de la Procuraduría, la Universidad Nacional, entidad encargada de estructurar la licitación, emitió un comunicado en el que se asegura que todo el proceso fue transparente.

En la misiva, firmada por la rectora de la institución, Dolly Montoya, se establece que “dicha estructuración se ejecutó según los principios de transparencia, eficacia, eficiencia y selección objetiva”, y que se brindó a los posibles oferentes las garantías técnicas, financieras y jurídicas. Además, Montoya aclara que la estructuración fue acorde con las necesidades de la entidad, de sus usuarios, aprendices y de la ciudadanía en general.

Así mismo, la Universidad Nacional defendió que el proceso de estructuración de la solución tecnológica, contiene reglas objetivas “conforme al estado de los avances tecnológicos en la materia”, y se aclaró que “las especificaciones planteadas promueven los más altos estándares tecnológicos de calidad acordes con las necesidades actuales y futuras de la entidad”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/04/2025

Radicaron el informe con el que buscan revivir la reforma laboral en el Congreso

El documento de apelación del proyecto laboral del Gobierno fue presentado por los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez

Energía 29/04/2025

"Planeamos alcanzar 6GW de capacidad instalada con las tecnologías renovables"

Bedoya mencionó que Colombia tiene la ventaja competitiva de tener varias fuentes de producción de energía limpia en el territorio

Construcción 29/04/2025

La CCI puntualizó que el metro de Bogotá movilizará alrededor de 72.000 pasajeros por hora

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto