.
COMERCIO

Una porción del comercio exterior del país en riesgo por posible recesión en EE.UU.

lunes, 29 de mayo de 2023

Vale recordar que las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, durante el primer trimestre de 2023, llegaron a US$3.216 millones

Los aires de recesión empiezan a sentirse en el comercio internacional de Colombia. Estados Unidos tuvo una participación de 26% de las exportaciones y de 27% en las importaciones, durante el primer trimestre del año. Según los economistas de la Reserva Federal de EE.UU., en el último trimestre de este año o en el primero de 2024 entrarían en recesión.

El reciente anuncio de una recesión en Estados Unidos, en el último trimestre de 2023 o en el primero de 2024, por parte de la Reserva Federal ese país, podría afectar las metas de comercio exterior para Colombia, en especial del lado de las exportaciones.

"Para este año preveíamos unas ventas al exterior cercanas a los US$60.000 millones. Sin embargo, el panorama que proyectan en Estados Unidos nos indica que nuestro principal socio comercial podría demandar menos productos", dice Javier Díaz, presidente de Analdex.

Y añade, "además, podría haber un efecto dominó, ya que, al ser la principal economía a nivel mundial, tendría un efecto en países como México, que también disminuiría sus compras provenientes de Colombia y de otros orígenes".

De igual forma, el dirigente gremial señaló otros dos factores que podrían impactar el comercio exterior de Colombia.

"Según los últimos reportes, China cayó cerca de 8% en sus importaciones y no sería ese dinamizador de la economía mundial que estábamos esperando para crecer en nuestras exportaciones. De igual forma, en los primeros meses del año ha habido casi que tres bloqueos por día, lo cual dificulta la cadena logística tanto de importaciones como de ventas externas".

Vale recordar que las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, durante el primer trimestre de 2023, llegaron a US$3.216 millones, con un crecimiento de 0,9% frente al mismo lapso de 2022. Además, un tercio de las exportaciones no mineras de Colombia tuvieron como destino al país norteamericano.

En tanto que las importaciones de ese mercado registraron US$4.420 millones y una caída de 2,9%, de acuerdo con cifras del Dane.

Por otro lado, China disminuyó en un 13,6% las compras a Colombia, al llegar a US$562 millones, mientras que nuestras importaciones desde ese mercado cayeron 33%, al marcar US$3.377 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/09/2023 Opositores y analistas advierten costos de las marchas de hoy en apoyo al Gobierno

El evento se realizará en la Plaza de Bolívar y se presentarán artistas como Systema Solar, Aterciopelados, La 33 Y Rap Bang Club

Construcción 29/09/2023 Estas son las nuevas líneas de crédito del Gobierno para reactivar el sector vivienda

El Ministerio de Vivienda invertirá $2,5 billones a través del FNA y Findeter para personas, organizaciones comunitarias y constructores

Hacienda 29/09/2023 "No hay proyecto para cambiar la regla fiscal y nos hemos comprometido a respetarla"

Bonilla agregó que lo que hay es una discusión filosófica sobre los contenidos actuales de la regla fiscal