.
TRANSPORTE

Traslado de redes para la primera línea del Metro ya presentan primeros avances

jueves, 2 de mayo de 2019

La Empresa Metro resaltó que Telefónica ya está avanzando en 34 obras relacionadas con ductos de redes de fibra óptica

Laura Lucía Becerra Elejalde

Paralelo al proceso de adjudicación del contrato para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá se viene adelantando el traslado de redes de servicios públicos a lo largo de los 24 kilómetros en los que se realizará el proyecto.

La Empresa Metro informó que, de las 123 obras necesarias para esta tarea, hasta el momento Telefónica, que comenzó el pasado mes de diciembre a ejecutar responsabilidades, está avanzando en las 34 obras que le corresponden, mientras que con Codensa, ETB y Gas Natural- Vanti se está avanzando en los diseños para iniciar obras en tercer trimestre de 2019.

En lo relacionado con tuberías hidrosanitarias, la Empresa de Acueducto de Bogotá tiene a su cargo 28 obras, a ETB le corresponden 43 intervenciones en telefonía y semaforización, las siete obras en ductos y torres eléctricas están a cargo de Codensa, mientas que Gas Natural - Vanti es el responsable de 11 obras en tuberías de gas 11 y Telefónica de 34 obras en ductos de redes de fibra óptica.

“La proyección es comenzar a entregar al constructor del metro tramos despejados a partir de enero del año 2020, comenzando por el occidente, en Bosa, en el mismo orden en que se desarrollarán las obras generales”, indicó Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro de Bogotá.

El proceso de traslado de redes anticipado es un programa de prevención de riesgos que busca despejar el corredor por que pasará el metro de todo tipo de tuberías y cables, con el fin de minimizar posibles demoras en las obras y las consecuentes reclamaciones del constructor contra el Estado.

De acuerdo con la empresa Metro, dentro del presupuesto definido para el proyecto de la primera línea del Metro, cuyo costo total será de $12,9 billones, se destinarán $291.000 millones para el traslado anticipado de redes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 18/04/2025

Tolima, Putumayo y Caquetá, las regiones donde hay más casos de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones

Energía 18/04/2025

Gobierno prepara el nombramiento de Karen Schutt como la viceministra de Energía

La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín