.
HACIENDA

Tras cambio de metodología, costo fiscal de beneficios tributarios es de $69,1 billones

jueves, 18 de marzo de 2021

El director de la Dian, Lisandro Junco, destacó en la presentación del informe de la Comisión de Expertos el aumento del recaudo

En la presentación del informe de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Lisandro Junco, explicó que por un ajuste metodológico el costo fiscal de los beneficios tributarios es menor a lo que se pensaba, pues pasó de $92 billones estimados originalmente a $69,1 billones.

Según explicó, la Dian tenía una metodología en la que se revisaban las cuentas nacionales, y consideraba un impacto de beneficios tributarios de $92 billones. “La Comisión nos precisó la metodología frente al costo fiscal total en el impuesto a las ventas. Así, pasamos de tener $92 billones a $69,1 billones como costo fiscal de los beneficios tributarios”, dijo el funcionario.

La razón técnica de la disminución, señaló, tiene que ver con el impuesto a las ventas. “Se hizo una revisión de los bienes excluidos, y el ajuste pasa a $37,9 billones. Asimismo, se revisó cuáles son los beneficios tributarios de los particulares y se eliminaron los beneficios que tenemos nosotros cuando prestamos un servicio público, por ejemplo, educación o salud”, indicó.

Tras el ajuste, se encontró que los costos fiscales en IVA ascienden a 4,9% del PIB, pues son $51,6 billones, y los costos en beneficios en renta son $17,1 billones, que representan 1,6% del PIB.

Junco también destacó el descenso en las tasas de evasión, aunque en 2019 la del IVA tuvo un valor de $20,7 billones y la de renta de personas jurídicas ascendió a $21,6 billones. Esto, agregó, queda en evidencia en el cumplimiento de las metas por gestión de la Dian.

Asimismo, dijo que ha aumentado el número de declarantes pues, con corte a 2020, había 3,81 millones de personas naturales declarantes y las jurídicas llegaron a 549.757. Con estas cifras, la entidad cerró el año con 4,36 millones de declarantes, entre personas naturales y jurídicas.

Finalmente, Junco destacó la apuesta por el Régimen Simple de Tributación (RST) y, citando a la Comisión, explicó que el sistema tiene como objetivo incentivar que los negocios entren a la economía formal, y que los trabajadores tengan acceso a los derechos pensionales y de salud.

“Es un aval de la Comisión para seguir trabajando e impulsando el RST, que hoy ya tiene 32.202 inscritos”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/04/2025

Ecopetrol suscribió contrato para compra de 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’

Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros

Transporte 14/04/2025

Las recomendaciones si va a viajar con menores de edad en Semana Santa

El Ministerio de Transporte advierte que si va por automóvil, se respeten los límites de velocidad, lo que evita choques y mitiga el riesgo de accidentes

Agro 15/04/2025

Gobierno debe erradicar 137 hectáreas de coca al día para cumplir con meta de 2025

Para la meta acordada con EE.UU. de 50.000 hectáreas este año, se tendrá que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual