MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estación de gasolina
Gremios y expertos aseguran que los conductores pagan $2.400 más de lo que se debe pagar en combustible
En Colombia, el precio de la gasolina continúa siendo un tema álgido. Los usuarios, conductores y diferentes actores, sienten el golpe en el bolsillo. Por su parte, los analistas han sentado su postura y sus comparaciones sobre el fenómeno de los valores asignados al precio en el combustible.
El debate se inició por algunas precisiones de representantes del gremio de transportadores, los primeros de la cadena productiva en sentir cualquier tipo de alza. En este caso, en el precio del Diesel.
Sergio Cabrales, doctor en economía, asegura que el precio de la gasolina corriente estaría subsidiando al ACPM por una suma estimada de $6 billones al año, solo en caso de que el comportamiento se mantenga.
Asimismo, el análisis también muestra el comportamiento del consumo de combustibles líquidos en miles de galones por mes: la gasolina motor y la gasolina en zonas de frontera, con 200 millones de galones y 20 millones de galones, respectivamente.
"En el país el valor del galón de gasolina corriente está $2.400 más alto de lo que debería estar, y los colombianos estarían pagando un promedio de $2.500 por encima de la paridad internacional", dijo Cabrales.
También agregó que el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles ha subsidiado por más de $100 billones el precio de los combustibles.
De acuerdo con Cabrales, las estimaciones del Comité Autónomo Regional Fiscal para este año indican un déficit que podría rondar los $8 billones por el precio del diésel.
Marta Juanita Villaveces presentó su renuncia, y con esto alrededor de 14% de los cargos directivos de la cartera están en encargo, o vacantes
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que este fin de semana había 15 emergencias en 13 municipios por las precipitaciones
Para el jefe de cartera, someter las propuestas del proyecto político a la votación ciudadana fortalece la democracia participativa